Negocios

A pesar de todo hay algunas buenas noticias

Desde el inicio de su administración, el presidente Trump ha implementado una política económica proteccionista, lo que le ha ocasionado enormes conflictos con sus socios comerciales, entre ellos China, Alemania y México. Lo anterior puso en riesgo el tratado de libre comercio (TLCAN) firmado en 1994. De haberse cancelado las consecuencias para México hubieran sido desastrosas, ya que a pesar de tener firmados innumerables tratados similares con otros países del mundo, la realidad es que más de 80% del comercio internacional depende de Estados Unidos. Afortunadamente, el nuevo tratado conocido como T-MEC entró en vigor el primero de julio de 2020. En lo referente a la industria automotriz, el principal malestar del presidente estadunidense era lo barato de la mano de obra mexicana; la cual se veía como un subsidio o como competencia desleal para los fabricantes que producen en Estados Unidos. Si se quiere evitar el pago de aranceles en la región, el T-MEC establece que 40% o más de las partes o piezas que integran un vehículo de pasajeros sean producidas por obreros que ganen al menos 16 dólares por hora. Sin lugar a dudas, esta cláusula iguala las condiciones entre Estados Unidos, Canadá y México para atraer inversiones. El presidente Trump confiaba en que si México perdía la ventaja competitiva de la mano de obra barata, empresas como Toyota, Honda, Mazda y Nissan moverían sus plantas armadoras a Estados Unidos. Sin embargo, no tomó en cuenta dos factores: a) Nissan tiene su planta más eficiente fuera de Japón en Aguascalientes y b) el mercado mexicano es muy atractivo. Hasta el momento, la jugada no le ha salido bien. Según el portal de noticias Asian Nikkei Review, las empresas de automóviles japonesas han optado por permanecer en México. Cabe recordar que una planta automotriz depende de muchísimos proveedores que, por lo mismo, se quedarán en nuestro país. Me parece que ésta es una excelente noticia. Ojalá que el gobierno mexicano actúe en concordancia y mande mensajes de seguridad para los inversionistas. ¿Qué opinas al respecto?

Federico D’Kuba es profesor del IPADE Business School 


fchavez@ipade.mx

Google news logo
Síguenos en
Federico D´Kuba
  • Federico D´Kuba
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.