Política

23 de marzo

  • En voz alta
  • 23 de marzo
  • Enrique Acevedo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Semanas antes de que el gobierno estadounidense registrara oficialmente su primera muerte por coronavirus, la enfermedad ya había cobrado su primera víctima en el norte de california.

Una mujer de 57 años con síntomas similares a los de la influenza, murió repentinamente en su casa cerca de San Francisco el pasado 06 de febrero, al menos tres semanas antes de que el gobierno de Trump anunciara el primer fallecimiento a causa del virus en un asilo del estado de Washington. Los médicos que atendieron a la mujer dijeron que había sufrido un infarto fulminante, pero la autopsia dada a conocer esta semana reveló que era portadora del coronavirus.

El dato es demoledor porque muestra cómo los controles para detectar el contacto comunitario sostenido y la definición operacional de casos sospechosos han fallado terriblemente. Las variables utilizadas en la toma de decisiones y en los modelos del comportamiento epidemiológico del virus estuvieron basados en información imprecisa. Se perdió tiempo y se perdieron vidas innecesariamente.

Por qué es importante rescatar la información para una columna de opinión en México. Varias razones, pero principalmente por el exceso de confianza que el gobierno federal ha depositado en el modelo de vigilancia centinela, un sofisticado sistema de monitoreo epidemiológico diseñado en 2006 y actualizado con las experiencias de H1N1 en 2009 y de otros brotes epidémicos en el país. El modelo es bueno, pero está lejos de ser infalible.

Los datos arrojados por el sistema fueron la base para tomar la decisión de aplazar hasta el último minuto el cierre de la economía y el grueso de las restricciones sociales anunciados el 23 de marzo. Pero centinela depende, entre otras variables, de la capacidad de las autoridades de salud a nivel estatal para detectar y combatir un virus que, gracias a sus características epidemiológicas, ha burlado los sistemas de monitoreo alrededor del mundo. Los países que se dieron cuenta de esto se adaptaron ampliando la capacidad de diagnóstico y el rastreo de contactos. Los que insistieron en el acercamiento tradicional, como Italia, España y Estados Unidos han sido epicentros de la pandemia.

¿En qué grupo quedará México?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.