Opinión
Eduardo Rabasa
Eduardo Rabasa
  • osmodiarlampio@gmail.com
  • Escritor, traductor y editor, es el director fundador de la editorial Sexto Piso, autor de la novela La suma de los ceros. Publica todos los martes su columna Intersticios.
  • Belafonte en Llamas

    imagen firmas pluma
    Si lo transportamos al tema de la actual industria musical, la ley parecería ser el imperio del algoritmo, de la búsqueda incesante del hit, la viralización
  • Gentrifica y vencerás

    Imagen pluma firma
    La gentrificación transforma barrios populares en zonas excluyentes, despojando a sus habitantes y cultura original.
  • Los indecibles de Iván Trueta

    imagen firmas pluma
    Hace poco, mientras contemplaba una obra del artista Iván Trueta exhibida como parte de la exposición Derrumbe, experimenté con toda claridad lo que en Filosofía de la expresión Giorgio Colli nombra como “contacto metafísico”
  • 'Michael Kohlhaas'

    imagen firmas pluma
    Quizá uno de los rasgos más definitorios de las obras clásicas es que parecerían ir cambiando con el paso del tiempo
  • La guerra es la paz

    imagen pluma firmas
    “La guerra es la paz”: Orwell y la política bélica moderna revelan cómo la ideología justifica la agresión sin fin.
  • La realidad como delirio

    imagen pluma firmas
    Marjorie Taylor Green vs IA Grok: entre conspiraciones y ‘realidad supera ficción’, sacude redes y hoy genera polémica.!!
  • More Pulp

    imagen firmas pluma
    En estos tiempos de odio generalizado, el amor está sumamente presente en More, tanto en el segundo sencillo “Got to Have Love”, donde se enuncia en clave de música disco, como declaración de principios alejada de toda pose.
  • Incertidumbre de la verdad

    imagen firmas pluma
    Entre la negación de la verdad y el microscopio que igualmente ciega por sobredosis de realismo queda situada aún en algún punto la metáfora literaria
  • La metáfora del perro

    imagen firmas pluma
    Las adicciones reflejan problemas sistémicos; la exclusión social genera un ciclo perpetuo de consumo y dependencia.