Negocios

Desde este viernes, hermanos Fleishman suman otro negocio a su cartera

  • Punto porcentual
  • Desde este viernes, hermanos Fleishman suman otro negocio a su cartera
  • Eduardo Javier González

EL VIERNES 1 de noviembre a las 4:00 pm se anuncia la apertura de la tienda Best Buy, reciente adquisición del mall Altama City Center de los empresarios Herman y Robert Fleishman, donde se siguen sumando negocios a su portafolio de comercios, restaurantes y entretenimiento en general.

Es considerada la cadena más importante en la venta de productos electrónicos, con una vasta línea de artículos desde televisiones, cámaras digitales, software, celulares, autoestéreos, videojuegos, hasta lavadoras, refrigeradores, secadoras, entre otros.

Fundada en 1966 por Richard M. Schulze y James Wheeler como “Sound of Music”, en 1983 deciden cambiar a su nombre actual. En 2007 deciden iniciar operaciones en México, Turquía y China. Dirigida por Hubert Joly, esperan cerrar este año con ventas de 44 mil millones de dólares.

Cuentan en el país con más de 40 tiendas en dos formatos en sitios como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, San Luis Potosí, Aguascalientes, Torreón, y según su director general Fernando Silva, planean seguir creciendo con nuevas tiendas como la que abrirá en Tampico.

***

SE DICE que esta semana podría visitar la región el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, donde parte de la agenda tendría que ver con temas energéticos, sin descartar una visita a plataformas petroleras.

Coincidiría con el anuncio de la recuperación del ramo en México que mantuvo en septiembre una tendencia ascendente al llegar al 1.71 millones de barriles diarios, su mejor nivel desde hace 11 meses.

En estos temas se dice que el Grupo Diavaz de los hermanos Luis y Óscar Vázquez Sentíes se aprestan a perforar cientos de nuevos pozos en sus yacimientos de Ébano, San Luis Potosí y el de El Barcodón en Altamira.

***

IMPACTÓ A varios sectores de la comunidad empresarial de la zona conurbada el rumor no confirmado de que una de las agencias automotrices de Tampico estaría por cerrar sus puertas antes de finalizar el año.

De ser cierta esa versión, se uniría a los casos de la distribuidora Ford situada frente al Cementerio Municipal y dirigida por Jesús Rodríguez Bremer, y otras sucursales que han cerrado en Ciudad Madero y Altamira como estrategias de compactación por parte de sus corporativos.

Se dice que una de las causas es la disminución en ventas que a nivel nacional registra una baja del 7% al mes de septiembre.

***

HAY ENTUSIASMO en el campo tamaulipeco ante la expectativa de volver a impulsar el cultivo del algodón que representó una gran riqueza hace varias décadas.

La mejora en eficiencia de semillas, fertilizantes y pesticidas, aunado a una creciente demanda del llamado “oro blanco” para fines textiles y alimenticios ha despertado el interés de agricultores del norte y sur del estado donde se planea cultivar más de 20 mil hectáreas en Altamira y González y más de 70 mil en Reynosa, San Fernando y Matamoros. De hecho han empezado a funcionar plantas despepitadoras y empacadoras en el sur y norte de la entidad, esperando apoyos en el programa 2020 de la Secretaría de Agricultura que encabeza Víctor Villalobos.

***

EL INEGI que lidera Julio Santaella dio a conocer datos interesantes sobre la marcha económica y financiera de las diferentes entidades del país.

En el caso de inversión pública por estados, Tamaulipas que gobierna Francisco García Cabeza de Vaca representa el 5.9% del presupuesto estatal y ocupa el 10o. lugar nacional. El vecino San Luis Potosí bajo el gobernador Juan Manuel Carreras tiene el 12o. lugar con un 5.6%, mientras que al sur, Veracruz con Cuitláhuac García está en la parte baja del listado con solo un 2.2% de inversión pública y un 22o. lugar que se refleja en las pocas obras nuevas o en proceso.

En cuanto a Deuda Pública, Tamaulipas ocupa el 4o. sitio con un 16.4%, Veracruz un moderado 9.4% y, en cambio, la entidad potosina sobresale como una de las menos endeudadas del país con solo 1.0%, ejemplo nacional de buen manejo de las finanzas públicas.

***

SORPRENDIÓ A sus paisanos la inesperada renuncia del maderense Luis Mariano Cortés Salazar a la presidencia del Instituto Nacional de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), que controla cientos de propiedades e inmuebles, y siendo uno de los tamaulipecos mejor situados en el Gobierno Federal. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.