Negocios

Medalla al Mérito Cívico para Carlos Dorantes del Rosal

  • Punto porcentual
  • Medalla al Mérito Cívico para Carlos Dorantes del Rosal
  • Eduardo Javier González

Tampico se prepara para la fiesta grande del Bicentenario de su Repoblación. Aunque el Ayuntamiento y la sociedad civil han programado una serie de festejos y eventos durante todo 2023, uno de los momentos centrales será el miércoles 12 de abril donde la tradicional caravana de autoridades y ciudadanos de Altamira recobra un especial significado al celebrar los dos siglos de aquel histórico momento.

Han pasado muchos eventos positivos y adversos, pero Tampico se ha consolidado por su calidad de vida y como capital sin título de una vasta y dinámica región que cubre tres entidades y que es reconocida por propios y extraños como una gran ciudad.

Por cierto que ha impresionado gratamente a muchos turistas como gran cantidad de comercios, y restaurantes se han unido a los festejos decorando sus tiendas, aparadores, salones, etcétera, así como sus empaques de cartón o bolsas con diseños alusivos al Bicentenario.

***

En el marco de ese evento se entregará la Medalla al Mérito Cívico “Fray Andrés de Olmos”, la máxima presea que otorga nuestra ciudad.

Ha despertado muy positivos comentarios en variados sectores saber que la recibirá Carlos Dorantes del Rosal, un profesionista, empresario y educador que ha realizado importantes aportaciones a la vida y al equipamiento urbano de nuestra ciudad.

Profesionista del Derecho, incursionó con éxito en su profesión pero una de sus pasiones ha sido siempre la Educación que lo llevó a fundar el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, hoy Universidad Icest, con modernas instalaciones académicas y deportivas en Tampico y con numerosos campus en diversas ciudades y regiones de nuestra estado y del país.

El más reciente el Campus Mérida del Icest Yucatán. En el campo educativo fortaleció su Facultad de Medicina con una obra de gran beneficio a la comunidad como es el Hospital Juan Pablo II. Además de su dedicación al sector educativo, es conocido su conocimiento y entusiasmo por el mundo del automovilismo que no solo lo ha hecho un avezado coleccionista sino inclusive a participar como conductor en variadas competencias incluyendo la legendaria Carrera Panamericana. En años recientes quiso compartir con Tampico un legado de gran valor para nuestra ciudad como es el Museo del Transporte y el Automóvil (MATT) que es un ícono a nivel nacional y una razón más para conocer nuestra ciudad.

Además de esas obras y aportaciones, Dorantes del Rosal es reconocido también por su altruismo, canalizado muchas veces a través del Rotarismo que lo ha llevado a colaborar en una gran variedad de causas nobles. Por esas y otras muchas acciones más Tampico entregará este 12 de abril una medalla cargada de gran simbolismo a este ilustre tampiqueño.

***

El grupo Velas, que preside Eduardo Vela Ruiz, ha iniciado la preventa de quizá el desarrollo residencial más importante de todos los que ha impulsado en la playa Miramar donde opera el conjunto habitacional-turístico de Velamar.

El nuevo desarrollo se ubica en un terreno que era propiedad del empresario Bruce Grossman y donde se construirán town houses de lujo que se promocionan ya como Velamar II. Con una selecta inclusión de servicios como acceso privado a la playa, seguridad 24/7, garage para vehículos de playa, restaurante, tienda de conveniencia, entre otras amenidades.

***

Aun en medio de la Semana Santa, la noticia causó impacto en el sur de Tamaulipas: la venta por parte de Iberdrola de la mayoría de sus empresas de generación eléctrica a partir de gas en México, de las cuales el 31% de ellas se localiza en Altamira, como son las plantas llamadas de ciclo combinado identificadas como Altamira III, IV y V, así como la de Enertek que fue su primera inversión en Tamaulipas.

Se quedarán con una quinta planta operando en Altamira, la de cogeneración con Alpek, conocida como CPA, que le da servicio a las empresas petroquímicas del Grupo Alfa.

Más allá de las diferencias con el gobierno federal, la relación de Iberdrola con la comunidad regional fue siempre positiva sobresaliendo sus apoyos a la educación elemental y superior así como su programa de ayuda a la protección de jaguares, panteras, ocelotes y otros felinos en la sierra de Tamaulipas.

Aunque ha habido diferentes versiones sobre la operación, todo indica que el comprador de las 13 plantas es una sociedad denominada Mexico Infrastructure Partners, que es un fondo de inversiones dirigido -por ironías de la vida- por el subsecretario de Hidrocarburos en la época del presidente Felipe Calderón.

Se dice que canalizan fondos de las afores y de diversos inversionistas de México y otros países. Se supone que ese fondo le arrendará las 13 plantas a la Comisión Federal de Electricidad que dirige Manuel Bartlett. No se sabe si las condiciones son iguales o mejores que las que se tenían con Iberdrola ni qué va a pasar con el personal que labora en dichas generadoras.

***

Con la salida de Iberdrola, la única generadora extranjera de electricidad en la zona conurbada será la empresa japonesa Mitsui Power Americas a través de Electricidad Águila de Altamira, también conocida como Altamira II, con capacidad de 495 megawatts.

Eduardo Javier González

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.