Estados

“Un imperativo ausente”

En un mundo cada vez más orientado a lo tangible y cuantificable, la filosofía, esa noble disciplina que ha sido faro de la reflexión humana durante milenios, parece estar perdiendo terreno. 

Es en este contexto donde nos enfrentamos a la incómoda realidad de la educación en México, que, en su justificada prisa por afianzar las ciencias duras y sin tener un éxito claro, ha dejado en la penumbra la enseñanza filosófica. 

La pérdida, lamentablemente, es más profunda de lo que parece a primera vista.

Primero, debemos entender que la filosofía no es solo un cúmulo de antiguas reflexiones de autores muertos. 

Es una herramienta vital para la formación del pensamiento crítico, la interpretación del mundo, y la construcción de la ética personal y colectiva. 

Es, en esencia, un artefacto que nos permite cuestionarnos y cuestionar, explorar y explicar, y consecuentemente, entender y comprendernos.

La falta de filosofía en la educación mexicana tiene repercusiones palpables. 

Nos encontramos con una ciudadanía menos dispuesta al análisis crítico y a la auto-reflexión, más proclive a la pasividad y al dogmatismo. 

Carecemos de un diálogo profundo acerca de los valores éticos y la justicia social, tan necesarios en la intrincada realidad social mexicana. 

Sin filosofía, las capacidades para evaluar la información y discernir la verdad se debilitan.

La filosofía es el cimiento de un pensamiento libre y la fuerza motriz de la democracia. 

Sin ella, nos arriesgamos a educar individuos que pueden llegar a ser hábiles técnicamente, pero carentes de la capacidad de entender y desafiar el mundo que les rodea, un “hombre masa” como diría Ortega y Gasset. 

Es urgente que reconsideremos la importancia de la filosofía en nuestros planes de estudio. 

En un mundo de posverdad y desafíos complejos, es imprescindible formar ciudadanos capaces de discernir, argumentar y reflexionar. 

La filosofía, lejos de ser un lujo, es un requisito para una sociedad justa y consciente, el lujo que se está dando nuestro país es olvidar a la filosofía.

Google news logo
Síguenos en
Eduardo Emmanuel Ramosclamont Cázares
  • Eduardo Emmanuel Ramosclamont Cázares
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.