Que en el entorno de José Manuel del Río Virgen se realizó un detallado análisis jurídico del fallo que posibilita su salida del penal de Pacho Viejo, Veracruz, y la conclusión es que el gobernador Cuitláhuac García, sus asesores y la fiscalía estatal se enredaron en aseveraciones, dichos y supuestos que quisieron hacer pasar por pruebas, pero que al final fueron desechadas por el juez Jesús Arturo Cuéllar. Confirman que en el expediente no hay indicios de que el funcionario legislativo maquinara el asesinato del candidato en Cazones, realizara el trámite para sustituirlo o estuviera en la zona cuando ocurrió el crimen… en suma, solo “mentiras” del mandatario estatal para justificar el atropello a la presunción de inocencia, además de dañar la división de poderes y lastimar el trabajo de la Corte.
Que será el próximo jueves cuando se realice la reunión de diputados con Yon de Luisa y Mikel Arriola, presidentes de la Femexfut y la Liga MX, respectivamente, así como dueños de clubes, para revisar los hechos violentos ocurridos el sábado 5 de marzo en el estadio Corregidora, en Querétaro. Se sabe que la gente de pantalón largo llevará un as bajo la manga: el monitoreo en tiempo real de las personas que entran a los estadios con la ayuda de la Plataforma México, la base de datos que reúne los perfiles de criminales del país, y que permitirá neutralizar a potenciales generadores de violencia y garantizar la integridad de los aficionados y familias.
Que la disculpa pública ofrecida por Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, a la familia de Silvia Arce, desaparecida en 1998 en Chihuahua, no cayó nada bien entre los colectivos que buscan a parientes en otras entidades, especialmente en Sonora, donde se preguntan si algún día se hará lo mismo en el caso de Aranza Ramos, asesinada por buscar a su esposo; algunas voces de plano piden gestionar una audiencia en el Parlamento Europeo para contar al mundo el “horror” que enfrentan en sus lugares de origen.
Que toda la atención estará centrada hoy en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde el pleno resolverá el caso del titular de la FGR, Alejandro Gertz, quien denunció a su familia política por la muerte de su hermano. En este debate se necesitan seis de 11 votos para que sea aprobado el proyecto de sentencia del ministro Alberto Pérez Dayán, quien propone amparar a Alejandra Cuevas Morán y a su madre, Laura Morán Servín, la primera para recuperar su libertad y la segunda para que se cancele la orden de captura en su contra.