Que al ex gobernador Jorge Treviño le tocó en 1986, casi al inicio de su sexenio, el trago amargo del cierre de la Fundidora Monterrey, pero dos años después logró que el ex presidente Miguel de la Madrid decretara la cesión al pueblo de Nuevo León de las 114 hectáreas de la acerera para un gran parque.
En su Sexto Informe de Gobierno, en 1991, Treviño recalcó con cierta nostalgia que no pudo impedir el cierre de la Fundidora, pero que el parque que lleva su nombre no cerraría nunca sus puertas. Es una pena que 29 años después, el parque se ha convertido en todo, menos en un pulmón verde como se planteó.
Que algunos se preguntarán qué caso tiene, en plena contingencia, iniciar obras como la del Malecón Presa La Boca, a las que el gobernador Jaime Rodríguez y el alcalde Javier Caballero dieron ayer el banderazo.
La verdad, más vale invertir en proyectos futuros con éxito garantizado, dada la gran afluencia de paseantes al Pueblo Mágico, para que cuando se superen las restricciones sanitarias, se dinamice la economía mediante el turismo.
Hoy por hoy, la llamada industria sin chimeneas es una de las más golpeadas.
Que a propósito de proyectos en tiempos de covid, el alcalde Adrián de la Garza presentará hoy el concepto de la rehabilitación completa de la Avenida del Estado y que forma parte de la regeneración urbana del Distrito Tec.
El munícipe hará público el proyecto en el corazón de esa zona: en el túnel de acceso a las gradas del estadio Borregos, justo donde convergen las calles Fernando García Roel, Junco de la Vega y la avenida Luis Elizondo, en la colonia Tecnológico. La cita es a las 12:15.
Que con la presencia virtual de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, expuso ayer ante alcaldes de todo el país en su calidad de presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (Cnspm).
El tema fue el fortalecimiento de los municipios con la guía para la implementación de una Policía de Proximidad.