Visita de inspectores
México ingresa a la Guía Michelin
Los restaurantes de las ciudades de México, Oaxaca, Los Cabos, y los estados de Baja California, Nuevo León y Quintana Roo serán los primeros destinos que visitarán los inspectores de la Guía Michelin, que a escala internacional dirige Gwendal Poullennec. La publicación, que evalúa restaurantes a escala global, tendrá a Canirac, que dirige Daniela Mijares, como Socio Destino. La metodología se basa en 5 criterios: Productos de calidad, armonía de sabores, dominio de técnicas culinarias, voz y personalidad del chef reflejadas en la cocina y coherencia entre visitas y el menú (cada restaurante es inspeccionado varias veces al año).
Financiamiento sustentable
Da Scotiabank a FibraShop crédito por 220 mdp
Con una línea de crédito revolvente por 220 mdp con vencimiento al 2026, el banco Scotiabank, que preside Adrián Otero, financió al fideicomiso especializado en centros comerciales FibraShop, que preside Salvador Cayón Ceballos. El préstamo está atado al avance anual en uso de energías limpias, que será certificado por un tercero. El crédito se dio inicialmente en noviembre de 2020, pero se transformó al cierre de 2023 con criterio sustentable vía un convenio modificatorio.
Fundación Citi
Desafío Global de Innovación 2024
Con la idea de combatir la falta de vivienda, la Fundación Citi, que reside Brandee McHale, proporcionará 25 millones de dólares a 50 organizaciones comunitarias que trabajan en proyectos novedosos para resolver el problema de las personas sin hogar y la falta de vivienda. La fecha límite para registrar proyectos es el 13 de febrero de 2024 a las 12 p.m (hora de NY). Según las Naciones Unidas 150 millones de personas en el mundo no tienen techo. Entre 2020 y 2022 Citi financió 30 mil 200 mdd para viviendas asequibles a escala global.
Acciones y alianzas
Tetra Pak impulsa economía circular
A través de acciones y alianzas para promover la correcta separación de residuos, la fabricante de envases TetraPak, que preside Adolfo Orive, trabaja con todos los actores de la cadena de reciclaje, para impulsar una economía circular y separación de envases postconsumo. En 2023 realizó campañas en más de 40 ciudades, y un año antes recicló 52 mil 866 toneladas de envases, con los que se generan 400 empleos directos, de la mano de 18 empresas que usan los envases postconsumo como materia prima para nuevos productos
Educación ambiental
Anipac busca cumplir metas 2030
La labor de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), que preside Aldimir Torres y dirige Raúl Mendoza, con más de 5 mil 100 empresas bajo su liderazgo, la Anipac no solo encabeza prácticas sostenibles, sino que también impulsa iniciativas educativas clave, como el diplomado en Economía Circular del Plástico, respaldado por la Universidad Anáhuac, para lograr que los involucrados en la industria tengan la formación y la innovación para cumplir con el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, donde establecieron metas ambientales para 2025 y 2030.