Que a 17 meses de que concluyó la contienda electoral de 2024, el alcalde de Salvatierra, José Daniel Sámano Jiménez hizo público por primera vez que recibió amenazas de muerte, como candidato y ahora como funcionario, lo que lo obligó a él y a su familia a abandonar el municipio, por seguridad.
Llama la atención que asegura que al menos en dos ocasiones solicitó al Gobierno Federal mediante oficios, protección de la Guardia Nacional y dejó entrever un trato desigual respecto a otros alcaldes de su partido. Y es que hoy es más que evidente que alcaldes morenistas como el de Celaya, Valle de Santiago, Villagrán aún la conservan. Incluso la alcaldesa de Moroleón y de Movimiento Ciudadano Alma Rosa Barragán.
Sin reforzar su protección de seguridad, aseguró que ya está de nueva cuenta en el municipio para seguir gobernando, ahora estará evaluando si solicita protección del gobierno del estado, con quienes dijo ha estado trabajando de manera coordinada y por cierto en su rueda de prensa en varias ocasiones lanzó agradecimientos tanto a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo como al secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona. Lo cual no pasó con el Gobierno Federal.
¿Será que donde hubo fuego cenizas quedan?, José Daniel Sámano militó en el partido Acción Nacional del 2005 al 2019, es decir 14 años. Su abuelo fue uno de los fundadores del blanquiazul, y su papá ex alcalde de Salvatierra. Él en 2021 la jugó abanderando al partido naranja, buscó la alcaldía para el trienio 2021- 2024, pero el PAN le ganó. En su segundo intento ganó como candidato de Morena.
Por su parte la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que ya giró instrucciones para reforzar la seguridad en el municipio. Solo hay que recordar que ahí se ha ubicado hasta el momento la fosa más grande del estado y en diciembre de 2023, un ataque armado dejó 12 jóvenes sin vida en una posada.
Y a diferencia de otros partidos, donde todo se comunica, pues resulta que acá no, el alcalde no habría comentado nada de lo que estaba viviendo a sus compañeros de partido, ni a diputados, ni a senadores ni a nadie. Dicen que todos se enteraron por su publicación en redes sociales o las notas informativas que comenzaron a circular, mismas que no le garantizaron nada.