Gabriela Cárdenas @GabyCardenas #MC
Las vacunas son un logro de la ciencia, un logro de la humanidad para salvar a la propia humanidad, pero hay quienes lucran políticamente con la vacuna y hacen spots partidistas, hay quienes se brincan la fila y abusan de su posición, son los mismos que han usado los programas sociales como plataforma electoral. Los exhibieron y ya salen a decir que debe ser prioritario vacunarles, y lo programan al mismo tiempo que al personal que lleva un año lleno de sacrificios salvando vidas. La vacuna no es mercancía, es un derecho, decía Silva-Herzog hace unas semanas, la vacuna tampoco es un botín político ni pago por lealtades políticas. Hemos esperado con esperanza la llegada de las vacunas, la prioridad debe ser salvar a quienes nos han salvado y salvar a quienes son más vulnerables al virus, de no garantizarlo, será una prueba de que el Presidente gobierna privilegiando a los suyos.
Carlos Martínez @carlosemtzv #PRI
Después de cualquier pandemia, guerra, o catástrofe natural, el emporio farmacéutico se convierte en el REY de la solución, la distribución y el dinero o crédito según sea el país. Lo cierto es que, sólo el sistema farmacéutico en el mundo, podrá abastecer completamente, y se organizaron bastante rápido, y la realidad es que a sus tiempos de entrega, lo están haciendo. La OMS, y del Banco Mundial, son pilar y destino. A lo largo de la historia, en crisis así todos terminan acercándose a estas dos inmensas instituciones. En México, así como en países latinoamericanos, la ONU, ya metió mano. En Europa, la UE, también ya tiene mano. La PHAC y WHO, ya tienen la llave de Asia Central y Sur.
Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena
La oposición ha criticado fuertemente cada uno de los aspectos del plan de vacunación, parece que se les olvida que vivimos en una país multicultural y con distintas geografías en cada una de las regiones; vacunar a toda la población mexicana es un reto que requería la labor de distintas instancias, entre ellas las fuerzas armadas, así como han trabajo en desastres naturales y distintas tareas de labor social, de la mano de la Secretaría de Salud, se generará toda una estructura para que la vacuna proteja a las mexicanas y mexicanos. Como mencionó el Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell: “Necesariamente, hay que tener una priorización para iniciar por aquellas personas que resulta más conveniente protegerlas y, por extensión, proteger a los demás”.
Jorge González @jorgegonca13 #PAN
Al parecer a este Gobierno poco o nada le importan los mexicanos, es lamentable que el Presidente López Obrador prefiera ceder vacunas a otros países cuando México es uno de los principales países con más contagios en el mundo. Además y sumado a ello de forma dolosa y tramposa, el presidente está haciendo campaña electoral con la aplicación a cuenta gotas de la vacuna contra el COVID. Desde Acción Nacional nos sumamos a la demanda justa y solidaria para que primero se vacune a todos los médicos, enfermeras y personal de salud de México, nos toca ser solidarios con quienes se la han rajado por los mexicanos en estos meses de pandemia.
Ricardo Silva Cruz #PVEM @ric_silvacruz
México como el resto del mundo, enfrenta uno de los retos más grandes de la década y es vacunar a la mayor cantidad de personas en tiempo record y con antígenos que llegan a cuentagotas. Todos los miembros de la comunidad internacional quieren ser los primeros en vacunar a su población. Pero, los países ricos agotan la vacuna tienen que entender que están causando que los países más pobres alarguen la pandemia y puedan generar otra crisis sanitaria en el futuro. Tenemos que entender que somos engranes de un sistema global donde necesitamos actuar en unidad para superar la crisis económica y humanitaria que nos deja el COVID-19.
Octavio Raziel @OctavoRaziel #PRD
La U de G propuso al gobierno federal, poner a disposición la capacidad instalada y el personal apto, para desempeñar las labores de vacunación, sin obtener respuesta. Mientras, vemos las noticias sobre el influyentismo de funcionarios públicos para “brincarse la fila”, la vacunación de los promotores del voto de la 4 T, (llamados servidores de la nación entre proceso y proceso) y la errática (o perversa) estrategia discrecional para definir a qué estados se envían los cargamentos de vacunas. Diría que va mal y tarde esta “Gestión de la pandemia”, pero en medio del huracán vemos, que para cuando llegue el apoyo, habrá llegado en muchísimos casos: Demasiado mal, y demasiado tarde.
Susana de la Rosa #Futuro
Esta pandemia ha rebasado a todos los gobiernos del mundo, ha retado la economía, familias han tenido pérdidas. México se encuentra en un momento de alta expectativa: la vacunación contra la Covid-19. Llegamos a este día con numerosas dudas sobre cómo se aplicará a gran escala; la renuncia de una funcionaria relacionada con el programa de vacunación, Miriam Veras Godoy, junto a señalamientos de irregularidades y presunto uso electoral de las vacunas condiciona la equidad en su aplicación. Si algo está claro, es que esta coyuntura no puede ser usada para dividir. Ante la situación de salud, el gobierno debe de poner al centro de sus decisiones el bienestar de todas las personas.
Valeria Ávila @valeriaavila93_ #Hagamos
Para noviembre del 2020, en nuestro país hubo 1,884 muertes entre el personal de salud, según Amnistía Internacional, México es el país en que más trabajadores de salud han muerto por COVID. No solo es el abandono del sector salud durante décadas, es el trato que recibe el personal médico, y el equipo multidisciplinario que trabaja para dar atención médica digna. Con estas prioridades tan evidentes, se decidió cambiar el plan de vacunación, nadie está en contra de que todas las mexicanas y mexicanos sean vacunados, al contrario, la llegada de la vacuna ha sembrado esperanza en un mejor porvenir, sin embargo debemos tomar decisiones, en las cuales no queda duda que el personal que está al frente, en la primera línea de batalla contra la pandemia, debe ser el primero en recibir la vacuna, cuidemos a quienes nos cuidan.