Policía

¿Y Roy?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En medio de la tormenta de mierda desatada en Nuevo León entre los candidatos a la gubernatura, pasó un tanto desapercibida una noticia muy importante sobre un joven desaparecido el 11 de enero de 2011 en San Nicolás de los Garza por un grupo de hombres armados que vestían chalecos de la policía del municipio de Escobedo.

Roy Rivera Hidalgo se llama este joven. Su nombre no se ha olvidado a causa de la lucha que inició su madre, Letty Hidalgo, para buscarlo y exigir justicia. Diez años después, el Comité de Derechos Humanos de la ONU emitió una resolución en la que señala la responsabilidad del Estado mexicano en este acto criminal.

Esta es la primera condena internacional de este tipo que hace la ONU en la historia por un suceso ocurrido en tierras nuevoleonesas. Entre 2009 y 2012, el estado sufrió como nunca la existencia de tortura, desapariciones y ejecuciones. Dos de los aspirantes actuales a gobernar el estado tenían responsabilidades importantes en ese tiempo: Adrián de la Garza (PRI) fue procurador de justicia y Clara Luz Flores (Morena) alcaldesa de Escobedo. Ninguno se ha pronunciado en torno al señalamiento internacional que, sin duda, también les incluye a ellos.

Su nombre no se ha olvidado por la lucha que inició su madre

Fue la misma Letty quien presentó hace tiempo la intervención del organismo internacional, después de haber visitado todas las instancias oficiales mexicanas, encontrando solamente indolencia, ineptitud y encubrimiento. El Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios acompañó sus gestiones.

Unos días después de la desaparición de Roy, como muchos familiares de desaparecidos, Letty se encontraba sumamente triste y confundida sobre la ruta a seguir para encontrar a su hijo; en eso llegó a Monterrey la Caravana por la Paz encabezada por el poeta Javier Sicilia. Letty se enteró por la televisión y acudió a uno de los eventos acompañada solo por la foto de su hijo.

A partir de ese momento emprendería un largo recorrido que la llevaría a participar en diversas iniciativas y organizarse con más familiares de personas desaparecidas para fortalecer su demanda contra la impunidad.

Pese a los intentos de la clase política de Nuevo León por borrar la ola negra de desapariciones ocurridas hace una década, esta grave situación que sufren miles de personas como Letty resuena hoy a través de la pregunta: ¿Y Roy?

Diego Enrique Osorno

deo@detective.org.mx


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.