Policía

Trenes y muros

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En medio del proceso de remilitarización que se ha venido llevando a cabo en Chiapas y que ha sido documentado por organizaciones como el Centro de Derechos Humanos-Fray Bartolomé de las Casas, la periodista Tania Rosas dio a conocer información clave para ir vislumbrando mejor el reordenamiento territorial gestándose a la par en el sur mexicano.

“Unos días antes de que estallara la crisis migratoria y de seguridad de Chiapas, el capitán de la Marina, Ángel Lavalle Cobos, reveló que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pondrá bardas de protección en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para que ‘no se trepen’ los migrantes”, dice la nota publicada en Eje Central.

En un audio obtenido por la reportera, se oye al militar —uno de los coordinadores del megaproyecto federal en la región— explicar a pobladores de Huixtla las medidas trumpianas que están preparando. “Los migrantes están esperando el ferrocarril, ¿para qué?, pues para que ya no caminen sobre la carretera y eso es muy riesgoso. La Secretaría de Marina va a implementar medidas para evitar eso. Una de las medidas es en el Suchiate, que es de donde salen (los migrantes), se va a bardear toda la periferia del ferrocarril para que nadie se suba, únicamente las personas que lleven boleto puedan accesar al ferrocarril”.

Sorprende el amurallamiento de trenes por parte de un gobierno que enarbola la bandera humanista. En realidad, sorprende y no, ya que el Corredor Interoceánico ha sido diseñado en sí mismo para cumplir la truculenta función de ser un muro económico que impida el flujo de personas pobres en busca de mejores oportunidades y privilegie el de los ricos recursos naturales de los pueblos del sur hacia el norte.

“A lo largo de la línea se van a establecer destacamentos navales de seguridad al ferrocarril que van a tener vigilancia para evitar que haya vandalismo, que haya robo de mercancías y polizontes”, dice el capitán Lavalle en el audio difundido.

¿Cómo desligar estos procesos impulsados a nivel gubernamental de la proliferación de armas de alto calibre y el protagonismo inusitado de cárteles que ha trastornado de forma dramática la vida de Chiapas en los meses recientes? La descomposición social avanza a la par de los sueños del capital más rapaz y el militarismo obradorista a su servicio.


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.