Policía

Protestar 3 mil 16 veces

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Comencé a echar ojo a SedenaLeaks para sentir un poco la experiencia de mirar las entrañas de la seguridad nacional mexicana. Fue una primera mirada informal, mientras establecemos un método serio para navegar con certeza e intencionalidad océanos de información hackeada que por ahora son todo y nada al mismo tiempo.

¿Cuánto tardaremos en procesar tanto? En plena era de la hiperinformación, ¿qué significarán miles y miles de documentos confidenciales hoy disponibles?, ¿cambiará la percepción de algunas realidades y de La Realidad?

Abro al azar el archivo “DIYA 29 Feb 2016”, una especie de síntesis de la inteligencia relevante de dicho día. Inicia con cosas de la vida interna de la Sedena, como el que cierto General regresa esa mañana a México tras participar con su esposa en un desfile militar de República Dominicana, o que una aeronave de un ejército extranjero (EU) aterrizará en el país con pasajeros especiales y valija diplomática.

Me brinca la siguiente parte del documento. Es una sección diaria dedicada a Ayotzinapa. Se detallan acciones de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos, quienes ese día están en Panotla, Tlaxcala, encabezando una caravana de protesta. Hay nombres e incidentes puntuales. Encuentro luego un conteo de los eventos alusivos que el Ejército ha vigilado, incluida una gráfica que representa las 3 mil 16 actividades de protesta que se habían realizado entre el 22 de octubre de 2014 y el 29 de febrero de 2016, según el reporte militar: 3 mil 16 actos que, en ese rango de tiempo, equivalen a un promedio de seis eventos diarios ocurridos en torno a la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Reflexiono a bote pronto sobre el significado de la cifra y el hecho. Resulta evidente que en estos ocho años las familias de los estudiantes y sus abogados no se han rendido en su lucha, pero ver precisado estadísticamente parte de su esfuerzo impacta y conmueve a la vez. Supongo que solo por ello hay esperanza de que, pese a tantos obstáculos oficiales, asomarán algún día la verdad y la justicia.

También perturba que la Sedena, por lo menos en la época del General Salvador Cienfuegos, implementara este seguimiento y espionaje tan prioritario, hasta lo obsesivo, de Ayotzinapa.

¿Por qué?

Diego Enrique Osorno

deo@detective.org.mx


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.