Policía

Nosotros vamos a seguir la lucha

BITÁCORA PERIODÍSTICA “DIE ANDEREN AUGEN AN BORD” / CAPÍTULO X

Integrantes del EZLN al zarpar de Isla Mujeres rumbo a España. AFP
Integrantes del EZLN al zarpar de Isla Mujeres rumbo a España. AFP

Después de la guardia, Lupita y Edwin, miembros más jóvenes del Escuadrón Zapatista y el Stahlratte, respectivamente, intercambian videos de animales marinos grabados durante la travesía en sus teléfonos celulares. La zapatista tiene el mejor registro del primer avistamiento de delfines y el marinero colombiano de un bello cachalote.

—Te voy a pasar el video que grabamos cuando veníamos a la altura de Haití… —comen-

ta Edwin.

—Era una ballena también, ¿no?

—Sí, un cachalote. Nada más no entres a las demás imágenes, por favor.

—No estoy viendo más imágenes que los puros videos…

Ambos navegantes ríen.

—¿Qué videos?

—El de las ballenas y el otro de la orca.

—Ah, por ahí hay otro de la puesta del sol…

—¿Tanto se movía el barco o eras tú?

Vuelven a reír.

—Ah, es que estaba en cámara rápida... También te paso el de María con Diego, mientras estaban haciendo la grabación ahí afuera… (risas)

—¿Cuál video es ese?

—Cuando intentaban grabar las olas, o yo no sé qué cosa ahí en la borda… (risas)

 ***

—¿Cómo está la situación ahora mismo en tu casa o tu región? —retoma Edwin la conversación.

—De mi casa no sé.

—¿Cómo es que no sabes cómo está tu casa?

—Pues la dejé y ahora no sé cómo está (risas).

—Bueno, ¿qué haces por allá?, ¿a qué te dedicas?

—Pues mi trabajo es en la lucha. Lo que hago le decimos coordinadores de jóvenes. Más o menos desde el año 2007 empezó la formación de jóvenes. Compas del comité, o sea de la dirección política, daban plática política a los jóvenes, juntaban a los jóvenes por dos o tres días y les daban plática política de nuestra lucha, de cómo está la vida y así siguió. Yo entré cuando tenía como 13 años.

—¿Pero para qué era la charla?, ¿para que decidieran cómo seguir o qué?

—Bueno, se nombraron representantes en cada grupo, o sea, cada pueblo tenía su…

—¿…cada Caracol?

—No, eso es solo en el Caracol, porque cada Caracol tiene su propia forma de cómo organizarse. En cuanto a mi Caracol nos organizamos de esa forma. Los grupos nombraron representantes, o sea, uno o dos jóvenes que vayan al estudio en el Caracol y ya lo que ellos escuchaban, regresaban y comentaban a los jóvenes de su comunidad o a su grupo.

—¿Y tú eras una de las delegadas?

—Pues sí, primero pasé a ser representante local. Representante local que quiere decir que solo se encarga de su grupo o de la comunidad en la que se encuentra. Hay otros representantes de región que ya se encargan de más grupos y comunidades y también están los de zona, que esos se encargan de ver lo que es todo el Caracol en general.

—¿Pero ahora mismo a qué te dedicas?

—Sigo con eso, solo que ya me encargo de ver también lo que es en la región. Cuando ya eres un representante regional o coordinador regional, como se le llama, también das como clase a los representantes de cada grupo. Te preparas para saber cómo explicar los temas. Depende qué tema se va a ver, tal día, tal fecha, entonces ya preparas cómo vas a organizar, qué trabajos van a hacer y eso es lo que hacemos, aunque también hay veces que el trabajo de los jóvenes es un poco difícil, porque hay jóvenes que como que no muy quieren estudiar, porque el estudio político a veces les aburre.

Pero sí hay jóvenes que sí, que cuando les hablas sí lo entienden, y eso lo hacemos porque siempre nos han dicho los mayores, o sea, los primeros zapatistas, los que iniciaron la lucha, que los jóvenes tenemos que formarnos y organizarnos, porque ya después, cuando ellos ya no estén, nosotros vamos a seguir la lucha y con todo lo que ellos ya construyeron, todo lo que ellos lograron con su esfuerzo desde que iniciaron.

Si no somos nosotros los jóvenes, ¿quién lo tiene que continuar? Nosotros y las generaciones que vienen, los niños pequeños, porque también trabajamos con los niños pequeños, no solo con los jóvenes, también les damos plática a los niños de 7 y 8 años, aunque ellos sí que no aguantan mucho tiempo, empiezan a jugar, se empiezan a pelear, máximo aguantan media hora (risas).

—Y si yo también voy y quiero asistir, ¿no pasaría?

—Bueno, en este caso solo asisten los que son meros zapatistas, porque es trabajo político de la organización, pero claro que podemos…

— Sí, pero si no iban a estar haciendo nada político y yo solo quiero visitarlos o algo así…

—¡Ah! Pues sí, si quieres que te hablen de cómo está la organización, cómo está el zapatismo, pues también te van a explicar, pero así a los estudios, es para otra cosa…

—¿O sea que ya no me estarían hablando de lo mismo?

—Bueno sí, es casi lo mismo, solo que no serías, digamos, como un representante, porque un representante de jóvenes tiene que ir a escuchar la plática de cualquier tema, ya sea de la autonomía, del capitalismo, de la situación del país o del mundo en ese momento, porque luego tiene que ir a compartir con sus compañeros que no pueden llegar, porque no todos pueden llegar.

—¿Qué es el Caracol?

—El Caracol es un centro en el que se reúnen las autoridades. Ahí está la Junta de Buen Gobierno, se hacen fiestas, encuentros, es un centro para reunirse y los representantes de jóvenes ahí se reúnen, pero no todos pueden asistir, porque hay algunos que viven lejos y por cuestiones del pasaje no pueden llegar, por eso solo se mandan dos a tres representantes, o hasta uno, y luego ya ese uno o dos que fue a recibir la plática ya regresa a su grupo y comparte lo que entendió con sus compañeros.

—Pero para eso tienen que entender muy bien de lo que están hablando allá, porque si no…

—Sí, claro que sí, porque si no lo entiendes bien, no va a llegar completo lo platicado… (risas).

—Entonces sí tiene que ser muy claro lo que comparten

ustedes…

—Sí, pero también se les da un material para que se guíen, por ejemplo, si vimos el tema de qué es el capitalismo, pues también se va a recibir la plática y el desarrollo, pero también tiene un documento donde se va a guiar, porque también, cuando trabajamos nosotros los coordinadores, los compañeros de la dirección política también nos apoyan, porque ellos sí saben más, son de experiencia, son los que iniciaron la lucha y por eso también nos apoyan a dar la plática a los jóvenes.

También hay ocasiones que como jóvenes nos reunimos para decir lo político, pero también para compartir canciones, compartir poesías, hacer algún tipo de arte, bailables y nos divertimos así.

—Quiero saberlo todo…

—Pero ahora te toca a ti, cuéntame cómo son los jóvenes allá en donde tú vives, ¿cómo es que se llama?

—Cartagena, Cartagena de Indias, Colombia… Te voy a contar… 

(CONTINUARÁ…).


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.