Policía

México no conquistado

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En 2021 se cumplen 500 años de la caída de Tenochtitlan y dos siglos de la Independencia de México, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador creó la “Comisión Presidencial para la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México”, presidida por él mismo, la cual realizará una docena de eventos especiales el año siguiente, incluyendo una ceremonia en la que “se pedirá perdón a los pueblos mayas y otras culturas originarias”.

En sentido contrario, el EZLN y el CNI, las organizaciones más representativas de los pueblos originarios que habitan México, enviarán el próximo año a Europa delegaciones conformadas principalmente por mujeres indígenas. “Iremos a encontrar lo que nos hace iguales”, anunció en un comunicado el subcomandante Moisés.

El dirigente zapatista adelantó también que la gira indígena tiene planeado iniciar en abril y arribar a Madrid hasta el 13 de agosto de 2021, donde plantearán al pueblo español un par de cosas sencillas pero importantes.

Una: que los pueblos originarios no han sido conquistados. Que siguen en resistencia y rebeldía.

Dos: que los pueblos originarios no tienen por qué pedir que los españoles les perdonen nada.

Así, los zapatistas cuestionan la estrategia del gobierno de López Obrador “de jugar con el pasado lejano para justificar, con demagogia e hipocresía, los crímenes actuales y en curso: el asesinato de luchadores sociales, como el hermano Samir Flores Soberanes; los genocidios escondidos detrás de megaproyectos”.

Y reiteran: “NO queremos volver a ese pasado, ni solos, ni mucho menos de la mano de quien quiere sembrar el rencor racial y pretende alimentar su nacionalismo trasnochado con el supuesto esplendor de un imperio, el azteca, que creció a costa de la sangre de sus semejantes, y que nos quiere convencer de que, con la caída de ese imperio, los pueblos originarios de estas tierras fuimos derrotados”.

Resulta obvio que el colonialismo interno resurge en el marco de 2021, por lo que además de la obra de Pablo González Casanova y Luis Villoro, habrá que releer la gran crónica Mexico Unconquered, de John Gibler (publicada en español como México Rebelde), para recordar la fuerza de la resistencia y la rebeldía indígena. 


deo@detective.org.mx

Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.