Policía

'La Reina' ante la caja de Pandora

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hay una puerta en NY entreabriéndose a un secreto bien protegido de la política antidrogas impuesta por EU a México. Tiene que ver con la forma en que la DEA supuestamente combate a los grupos criminales que trafican drogas ilegales a territorio estadunidense.

Iván Reyes Árzate, quien aceptó haber trabajado para el Cártel de Sinaloa, fue jefe de investigaciones especiales de la Policía Federal entre 2008 y 2016, al mismo tiempo que encabezó la SIU en nuestro país. ¿Qué es la SIU? Es la Unidad de Investigación Sensible en la que la DEA recluta y agrupa de manera encubierta a diversos agentes extranjeros para realizar operaciones especiales en cada país.

Por lo anterior, Reyes Árzate no solo trabajaba bajo las órdenes de Genaro García Luna, quien en 2012 dejó su cargo de secretario de Seguridad, sino que también lo hacía en subordinación con la oficina de la DEA en México.

Según una investigación interna del Departamento de Justicia revelada ayer en MILENIO por mis compañeros Víctor Hugo Michel y Ángel Hernández, la jefatura mexicana de la DEA no solo no se dio cuenta de que Reyes Árzate tenía vínculos criminales, sino que no hizo nada para reportar la situación una vez que la identificó.

Ahora, bajo la identidad de La Reina del programa de testigos protegidos al cual se acogió, Reyes Árzate podría dar un testimonio crucial de las complicidades de García Luna con los cárteles de la droga, así como también de agentes estadunidenses asentados en territorio mexicano.

Quizá por eso el ex presidente Felipe Calderón, para defenderse de la detención de su antiguo colaborador, ha declarado que confiaba plenamente en él, al igual que lo hacían autoridades estadunidenses, en especial la DEA. De manera sutil, por ahora, Calderón busca compartir con EU la responsabilidad de haber creado juntos al  superpolicía García Luna.

 ¿Los acuerdos de García Luna con los cárteles eran a su vez acuerdos respaldados por la oficina mexicana de la DEA?, ¿corrupción privada o corrupción institucional? La pregunta es pertinente. El Departamento de Justicia investiga este caso que podría detonar en una necesaria revisión de la fracasada política antidrogas estadunidense. La Reina puede abrir la caja de Pandora.

Diego Enrique Osorno

deo@detective.org.mx


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.