Policía

La inteligencia descubierta

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“Guacamaya invita a los pueblos de Abya Yala a que hackeen y filtren estos sistemas de represión, dominio y esclavización que nos dominan, y que sean los pueblos los que decidan buscar la manera de liberarnos del terrorismo de los estados”, concluye el manifiesto (https://n9.cl/qc3ml) que elaboraron los hackers de Guacamaya, tras lanzar la filtración masiva de documentos militares de ciertos países de América Latina, entre ellos México.

Aún estamos descubriendo el contenido de 6 terabytes de información compartidos por los piratas cibernéticos a colegas mexicanos para su análisis y difusión. Los documentos que hasta ahora puede consultar cualquier persona (https://bit.ly/3C7LLRZ) indican que el aparato de inteligencia militar ha sido empleado contra grupos feministas, periodistas críticos y el EZLN.

Me detengo en el EZLN. Como reportero que ha cubierto algunas actividades de esta organización, he percibido la vigilancia oficial sobre sus acciones y eventos: unas veces de forma evidente y burda, otras más sutil; eso incluye la travesía hecha en 2021 por el Escuadrón 421 a Europa, la cual aparece en los materiales divulgados.

Con un gobierno como el actual que se asume legítimo, preocupa que el Ejército mantenga el seguimiento feroz a una organización que de manera abierta y cada vez más radical ha hecho un llamado por la paz y la vía civil en cientos de comunidades y pueblos originarios de Chiapas.

La revisión de los documentos liberados hasta ahora denota que al actual gobierno le preocupa en especial la resistencia del zapatismo al Tren Maya, pero a los grupos políticos opositores se les debe enfrentar con argumentos políticos, no con investigación militar.

En lugar de usar personal, dinero y tiempo contra una organización impulsora de la democracia real como el EZLN, el Ejército debería enfocarse en producir inteligencia de calidad sobre grupos de la delincuencia organizada.

El actual paradigma de la inteligencia militar debe ser erradicado. En especial hoy que la Guardia Nacional queda bajo mando total del Ejército y es obvio que aumentará su necesidad de inteligencia operativa.

Preservar una inteligencia militar como la que desvela hasta ahora Guacamaya, puede desatar auténticos problemas de seguridad nacional.

Y amenazar libertades civiles esenciales.

Diego Enrique Osorno

deo@detective.org.mx


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.