Policía

El presidente fascista

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hace 11 años, tras la masacre de jóvenes estudiantes y obreros en Villas de Salvárcar, conocí a Julián Contreras Alvárez, vocero del Frente Nacional Contra la Represión, una de las organizaciones ciudadanas surgidas por la militarización y abuso a los derechos humanos durante la llamada guerra del narco lanzada por Felipe Calderón.

“La gran mentira que le han hecho creer a la sociedad mexicana e internacional es que aquí, en Ciudad Juárez, hay una guerra contra el narcotráfico”, empezaba Julián su intervención en una rueda de prensa.

Con claridad, advertía que la llegada del Ejército a la frontera había aumentado los crímenes y había profundizado la estigmatización de las víctimas, achacándoseles a todas ellas que eran parte del narco.

Justo eso había pasado con los jóvenes de Salvárcar. Por ello, Julián daba aquella conferencia que me estremeció. “Hoy vemos al presidente la República cenando con el emperador de Japón, dando una entrevista y señalando que lo que sucedió en mi colonia, a dos cuadras de mi casa, una balacera —donde perdieron la vida niños, porque hay que decirlo: son niños— tiene que ver con bandas rivales, tiene que ver con narcotráfico… ¡El presidente de la República es un mentiroso!, ¡el presidente de la República es un fascista!”.

Julián cuestionaba también el inicio de una guerra irresponsable y pedía a los periodistas que estuviéramos conscientes de lo que informábamos. “Los que están muriendo aquí son pobres y la gente debe saberlo. La habilidad de ustedes es informar del riesgo que está corriendo nuestro país, del proyecto fascista que se está construyendo donde todo el que muere es ‘narco’”.

Bajo el análisis de las organizaciones representadas por Julián, lo que estaba sucediendo en realidad era una represión preventiva. El activista recordaba el concepto “guerra preventiva”, surgido en Estados Unidos luego del 11-S. “Lo que estamos viendo es una crisis económica mundial de grandes proporciones que está lanzando al desempleo a millones de personas: El gobierno sabe que hay inconformidad y es un caldo de cultivo para la rebelión, por eso, lo que tenemos es una política de terrorismo de Estado”.

Pienso en aquellas palabras de Julián, en la responsabilidad de informar y de no olvidar nunca las tentaciones despóticas acechantes.

deo@detective.org.mx


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.