Policía

El año del periodismo contra el virus

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Más allá de la pandemia, 2021 fue un año duro para los periodistas de todo el mundo, presionados por sobrevivir, debido a la reconfiguración aún en proceso de sus tradicionales espacios de trabajo, para luego enfrentarse también al reto de preservar su integridad en tiempos en los que se disvirtúa la verdad y el poder está empeñado en omitir la rendición de cuentas.

“El virus de las mentiras nos infecta a cada uno de nosotros, enfrentándonos entre sí, sacando a relucir nuestros miedos, ira, odio y preparando el escenario para el surgimiento de dictadores y gobernantes autoritarios en todo el mundo”, ha dicho la periodista María Ressa, quien ha realizado una gran cobertura de la violencia institucional del gobierno de su natal Filipinas, encabezado por Rodrigo Duterte. Ella, junto al reportero ruso Dimitry Muratov, recibieron el premio Nobel de la Paz este año que ya se va.

Ressa y Muratov son los primeros periodistas en ser distinguidos con esta prestigiada presea desde 1936, que le fue otorgada al periodista Carl von Ossietzky, quien no pudo recogerla debido a que fue internado en un campo de concentración nazi. Tanto Ressa como Muratov han denunciado la proliferación global de los gobiernos autoritarios. Un elemento que han resaltado es el factor tecnológico como poderoso acelerador de la destrucción democrática. “Nuestra mayor necesidad hoy es transformar ese odio y violencia, el lodo tóxico que recorre nuestro ecosistema de información, priorizado por las empresas estadunidenses de internet que ganan más dinero al difundir ese odio y desencadenar lo peor en nosotros”.

En su discurso en Noruega, Ressa recordó atentados recientes como el desmembramiento de Jamal Khashoggi; el asesinato de Daphne Caruana en Malta; la detención de Roman Protasevich en Bielorrusia, “cuyo avión fue literalmente secuestrado para poder ser arrestado; y en mi propio país, Frenchie Mae Cumpio, de 23 años, todavía en prisión después de casi dos años, y hace apenas 36 horas la noticia de que mi ex colega Jess Malabanan fue asesinado de un balazo en la cabeza”.

Ojalá que con el paso del tiempo este sea el año en que el periodismo reacciona ante el virus del autoritarismo que se propaga por el mundo.

Diego Enrique Osorno

deo@detective.org.mx


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.