Policía

Brayan

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

A Brayan lo metieron a una fosa del cementerio La Puerta al mismo tiempo que a su amigo Joan Chirinos, con quien había caminado la juventud, y las canchas de futbol llanero de San Pedro Sula, y los caminos que se volvían de lodo en la colonia Planeta durante la temporada de lluvias. Habían caminado juntos todo un día para buscar trabajo en la maquiladora y habían caminado también toda una noche enamorando a morenitas de por el barrio, dando pisadas emocionadas que hacían crujir los tallos de las plantas silvestres.

Así caminando comenzaron un viaje el 8 de agosto de 2010, de Honduras a EU, pero solo llegaron a San Fernando, un pueblo de los más grandes de México, en el que se ven las lluvias de estrellas fugaces más hermosas del país, o por lo menos del noreste, o ya seguro seguro, de todo Tamaulipas. El cielo se llena de magenta, naranja, limón, rojo granate, pistache, escarlata y otros colores que de tan limpios parecen alimenticios.

Aquel mediodía en que acomodaron a Brayan en un féretro que llevaba encima la camisa del equipo Real España, a un ladito de él, a su amigo Joan lo despidió la esposa y su hijo, un bebé que nació sin pelo y que cuando fue por primera vez a un entierro, tenía tan pocos días de vida que no abría los ojos por completo, ya que creía que aún estaba en el útero de su mamá Channel Chávez. A Channel se le brotaban las venas y no hablaba nada de nada, no tenía palabras. Vanessa sí, solo una que no dejaba de repetir. Le decía a su hermano Brayan: “No, no, no, no, no”.

Brayan nació el 5 de enero de 1992 y como ya tenía los 18 años de edad, usaba un arete en la oreja izquierda, que se quitaba cuando jugaba partidos de futbol en los baldíos de la colonia Planeta. Más que alto era espigado y usaba el pelo corto de los lados, con un copete bien fijado con espray.

El día que enterraron a Brayan, en San Fernando inició la temporada de cacería de paloma de ala blanca.

(El texto anterior lo escribí en memoria de Brayan Ariel García, víctima de la masacre de San Fernando ocurrida hace 11 años. Atrocidades así han seguido sucediendo en la zona: la más reciente en Camargo. Para escuchar ésta y más historias de migrantes asesinados en nuestro país, visite el altar sonoro creado por Alma Guillermoprieto en la UNAM: https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/verserie/34). 


deo@detective.org.mx


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.