Policía

A medio camino de Chiapas a Europa

¿Otro mundo es posible? —pregunto a Ette, el marinero alemán del Stathlratte.

—Bueno, se dice que otro mundo es posible y yo digo que otro mundo tiene que ser posible, porque el sistema capitalista actual, si sigue sin frenos como hasta ahora, va a terminar destruyendo la naturaleza. Existen, de hecho, maneras de cuidar y convivir con la naturaleza, pero nosotros los humanos, de una manera totalitaria, la tomamos como si fuera nuestra.

Hay que apoyar iniciativas chicas, de las cuales hay muchas a nivel global que se acompañan entre ellas y eso es bueno, que se conecten y hagan un plan conjunto para un mundo nuevo y mejor que, según mi opinión, solamente es posible en un sentido socialista y autónomo, en grupos chicos que se organicen y administren ellos mismos, que produzcan su propia comida, tal vez en intercambio con otros grupos…

Ette hace una pausa debido a ruidos en cubierta. El capitán y Edwin realizan un ligero ajuste de velas. El marinero corrobora que no requieren su ayuda. Retoma su respuesta: “…Y si no se sigue éste camino, o el camino no se puede seguir, o no fructifica, creo que toda la humanidad, en su forma actual, estará condenada al fracaso”.

 

***

Retomo la charla de Ette con Bernal en el comedor del barco, ocurrida a medio camino del viaje de Chiapas a Europa.

—¿Y si tú necesitas dinero para un proyecto?, ¿cómo se decide eso? —pregunta el marinero al delegado zapatista del Escuadrón 4-2-1.

—Bueno, pues por ejemplo, si ya se está planeando un trabajo para la salud, ahí sí ya se compran medicinas, se compran aparatos… ya entonces ahí sí se aplica dinero, pero bueno, nos han apoyado los compañeros de otros países que son hermanos solidarios y que les decimos nosotros que voluntariamente cooperan con algo.

—¿Voluntarios?

—Sí, son voluntarios que depende lo que puedan nos apoyan pero va para la salud y nosotros les mandamos fotos de lo que se está construyendo, de qué va avanzando, qué están haciendo los promotores, los aparatos y todo. A veces llegan ellos a venir a ver el trabajo, cómo está concluido, cómo se trabaja.

—¿Y cómo es la educación?

—Hay un grupo de compañeros que dan clase, que se llaman promotores y hay otro grupo de compañeros que se llaman formadores, ellos les dan curso a los promotores...

—¿Qué enseñan los profesores?

—Alfabetismo, lenguas, números…

—¿Matemáticas?

—Sí, y la historia y la vida zapatista… teatro, música, con canciones revolucionarias, pues…

—¿Y también hay fiestas?

—Sí, muchas fiestas entre nosotros y claro que también, cuando llegan los compañeros de otros países los recibimos con fiesta y baile.

—¿Cómo es que los reciben?

—Con canciones. Les damos la bienvenida de que ya están aquí con nosotros, que aquí es su casa, tranquila, y ya para ir a dormir, otra autoridad lo lleva a darle una posada donde va a estar, según cuantos días va a estar, allí va ser su café, su comida, nada más le llevamos tortilla y las cosas que necesita: ollas, trastes, lo que no tiene le pasamos para que pueda estar con nosotros ahí. Y si es una fiesta convivimos parejo, ahí se reparte la comida, verduras, frutas, todo.

—¿Y los invitados viven en la casa de los compañeros o es especial?

—No, hay un lugar especial de ellos, una casa de posadas que es de la autoridad, de la autonomía, pero hace tiempo hicimos una Escuelita zapatista y ahí sí se quedaron en casas de compañeros porque llegaron un chingo. Yo fui parte de maestros de la Escuelita. Nos juntamos todos los zapatistas, dijimos que van a llegar un chingo de visitantes, universitarios, o ya sean hermanos solidarios, o ya sea que nos quieran a conocer a nosotros y entonces, cuando llegan, nos presentamos, somos gente sencilla, humilde, sí, pero con mucho corazón de recibirlos, con mucho cariño y amor. Lo que compartimos es el cariño, el amor de quererlos, de estar con nosotros y todo, y así ellos también aprenden de cómo somos.

—¿Y si quiero visitarte a ti, por ejemplo, cómo va eso?

—Ah, bueno si tú me quieres ir a visitar y nunca has llegado, por ejemplo, compañero Ette tienes que viajar llegar a San Cristóbal de las Casas. Ahí hay una asociación que se llama Enlace Zapatista. En ese enlace civil ya tú dices dónde vas a ir, en qué caracol, porque ahorita hay 12 caracoles, y entonces, depende el caracol uno, que es La Realidad…

—¿Ese es tuyo?

—Sí, entonces ahí ya solicitas ir ahí, y ya mandan a avisar con la Junta de Buen Gobierno que va a llegar el compañero Ette, que va a llegar a visitar ahí en el Caracol, va a estar tantos días, y ya lo sabemos, ya avisaron, ya estamos allá y allá me vas a encontrar compañero Ette, algún día, si tú viajas vas a encontrarnos allá.

—Muy fácil…

—-Sí, es fácil, pero necesita tiempo y dinero, pues, pero ya estando allá con nosotros no vas a comprar nada. Vamos a comer lo que haiga: tortilla, frijol, arrocito, calabacita, pescados…

—¡Ah!, ¿Y tienen pescado de río?

—Tenemos… Hay pescaditos en el terreno donde estamos hay arroyitos y ahí ponemos los pescaditos. Es muy alegre estar allá, si llegas puedes ir a conocer la selva, ya te llevo en mi cafetal, te llevo en la selva, te subo en algunas picaras, en algunos caminos donde no hay carretera, donde vamos a ir y si ya te cansaste, te regreso a la casa, nos bañamos, comemos y así, pero más es de conocer, llegar allá es conocer, conocernos, mucha gente nos ha conocido así y nosotros a ellos.

—¿Y cómo te sientes tú ahora en el viaje?

—Estoy muy contento de estar con ustedes, porque han tenido un corazón bueno y sencillo con nosotros. Porque nosotros no sabíamos con quién íbamos a viajar, no conocemos ni el mar, ni el lugar donde íbamos a embarcar y ahora que estamos navegando nos están enseñando como es viajar con el aire, cuándo es que hay que estar en la vigilancia, qué vamos a vigilar, nos enseñan a hacer la bitácora, estamos conociendo y aprendiendo del mar…

*** 

—¿Cómo está Europa en estos momentos?, ¿qué piensas que encontrarán los zapatistas cuando desembarquen por allá?-pregunto a Ette en la entrevista que le hago entre los camarotes.

—La pregunta es si existe Europa como tal. Hay una Unión Europea en la que muchos países son miembros, en mi opinión con intereses distintos, y ésta Europa sólo sirve para multiplicar el capital, para promover el crecimiento del capital y la riqueza, para juntar más fortuna, pero no es una Europa de la gente, de la igualdad, de mejorar las condiciones laborales.

Las personas, sobre todo en el mercado laboral, son forzadas a estar la una contra la otra. Por ejemplo, varios trabajadores de Europa del Este emigran a la Europa occidental porque presuntamente tienes mejores condiciones ahí o un mejor sueldo. Lamentablemente no es una Europa de la gente por donde nos está llevando la política actual, sino a una Europa del Capital.

Pero también ahí existen grupos que son conscientes de éste problema, que buscan soluciones, que intentan hacer algo en contra de eso, que publican, que hacen manifestaciones, que informan… y yo creo que ésta gente va a recibir con los brazos abiertos a los compañeros zapatistas, los van a acompañar y los van a apoyar. 

(CONTINUARÁ…)


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.