Estados

Las Tórtolas

  • Voces Ibero
  • Las Tórtolas
  • Claudia Guerrero Sepúlveda

En 1963, después de 16 años de haber sido inaugurada la presa Lázaro Cárdenas —octubre de 1946—, la Cámara Agrícola y Ganadera de Torreón le pide al presidente Adolfo López Mateos la construcción de la presa de Las Tórtolas para poder captar las aguas que escurren desde la presa también conocida como El Palmito y el Cañón de Fernández, y poder ampliar la superficie de los cultivos temporales de la Comarca Lagunera y complementar el ciclo del algodón.

Se hicieron estudios geológicos para determinar la consistencia del tipo de roca sobre la que se levantaría la cortina y la determinación del tipo de dique como flotante y anclado al subsuelo; en 1965 se lanzó la convocatoria para el concurso de la construcción en el que participaron siete constructoras y de la que resultó seleccionada, en julio de 1966, la Compañía Ingenieros Civiles Asociados S.A., con un costo de obra aproximado de 120 millones de pesos y una capacidad de embalse de 400 millones de metros cúbicos; su propuesta era terminarla en junio de 1968.

En marzo de 1968 el presidente Gustavo Díaz Ordaz comprobó el avance de la obra y observó el paso del agua por los dos túneles; el 25 de julio comenzaron las alertas sobre el aumento del embalse de la presa del Palmito y las probabilidades de que se desbordara, lo que haría necesario el cierre de la presa de Las Tórtolas para captar las aguas y evitar que se desperdiciaran.

Para el día 12 de septiembre de ese año la presa del Palmito se llenó y por su vertedor de demasías escurrieron los excedentes por las aportaciones sin precedentes de los afluentes de los ríos Ramos y El Oro al alcanzar por primera vez desde que se construyó su máxima capacidad de tres mil millones de metros cúbicos.

El 13 la nueva presa se llenó en tan sólo 50 horas al recibir un caudal de tres mil quinientos metros cúbicos por segundo, la creciente aumentó a consecuencia del ciclón Naomi y el agua derivada por los túneles de Las Tórtolas llegó a Torreón en la madrugada del lunes 16, brincó el vertedor de El Coyote y siguió su cauce hasta la Laguna de Mayrán; fue terminada justo en la avenida del agua y salió avante de su primera prueba y con el nombre oficial del ilustre duranguense Francisco Zarco.


claudia.guerrero@IBEROTORREON.EDU.MX

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.