Política

Con la iglesia hemos topado

  • Tiempos interesantes
  • Con la iglesia hemos topado
  • César Romero

En audiencia privada con su Santidad, casi en secreto de confesión, George H. Bush, el vicepresidente de Estados Unidos compartía con Juan Pablo II los mapas satelitales que mostraban los desplazamientos de tropas a lo largo de poco más de 200 kilómetros de la frontera entre la URSS y Polonia. A su vez, su Santidad pasaba información clave a Lech Walesa, líder de Solidaridad, el movimiento obrero que venció al comunismo en Europa del Este y aceleró el derrumbe del imperio soviético.

Pocos años antes, en menos de cuatro meses --del 16 de octubre de 1978 al 11 de febrero de 1979--, el mundo fue testigo de dos movimientos estratégicos en el tablero mundial del poder. Por un lado, el nombramiento del cardenal de Varsovia, Karol Wojtyla como el Papa Juan Pablo II. Por el otro, el triunfo de la Revolución Islámica que permitió al Ayatola Ruhollah Khomeini tomar el control de Irán. Así llegamos a la convulsa década de los 80s.

Ronald Reagan era presidente. George H. Bush, ex director de la CIA, era su número dos. En ese contexto fue fundamental la relación entre Bush y Juan Pablo II como protagonistas de los capítulos finales de la Guerra Fría. Fue, quizás, el momento político más relevante para el Vaticano desde su obscuro acomodamiento, décadas atrás, con la Alemania Nazi.

De la ingenuidad estalinista --"¿cuántas divisiones (militares) tiene el Papa?"--, pasamos al pragmatismo ideológico de "libertad y democracia" que tanto presumía el "imperialismo yanqui". Con eso llegamos al final del siglo XX; con la idea acuñada por el profesor Samuel Huntington, según la cual el mundo viviría un "Choque de Civilizaciones", una gran confrontación global entre el cristianismo y el islam.

Pero por supuesto que no estoy hablando aquí de creencias espirituales, o siquiera de visiones religiosas. El tema es el rol político de las iglesias. Y en particular, la iglesia católica y sus pontífices. En mi tiempo de vida llevo 5 (Paulo VI, los dos Juan Pablos, Benedicto XVI, Francisco y, espero, voy por el número 6.

La iglesia católica es un emblema milenario; al menos, para aquellos que geográficamente pertenecemos a "occidente".

Sea en su versión evangélica o católica, el cristianismo ha sido una especie de plataforma ideológica común para 2.63 mil millones de personas. De ellas, 1.39 mil millones están clasificadas como católicas y formalmente tienen como su máxima autoridad religiosa al Papa que será elegido en el conclave de esta semana.

Más allá del juego de las quinielas, los sesudos análisis sobre lo que más le conviene a una institución que a lo largo de los últimos siglos ha ido diluyendo su influencia en la vida cotidiana de sus clientelas, lo que intento subrayar aquí es la importancia política del nombramiento de un nuevo líder de la grey cristiana más numerosa en el mundo.

Subestimar el rol de las iglesias, sobre todo en tiempos de crisis y crispación como los actuales, sería ir más allá de la ingenuidad. No debemos olvidar que no ha habido guerras, o crímenes, más terribles que los que suceden en nombre de dios.

En un momento de particular crispación y confrontación social no debemos ignorar la posibilidad de que la elección del nuevo pontífice pueda abrir la puerta a una especie de contrapeso moral al populismo pragmático que ha infectado a buena parte de los actuales presidentes y jefes de Estado.

Cierto que la visión de la llamada "teología de la liberación" --aplastada por el Papa polaco en su primera visita a México--, sigue siendo una visión del mundo fuera de sincronía con los populismos nacionalistas de hoy. Tampoco parece haber mucho espacio para la crítica al "capitalismo salvaje" con la que Juan Pablo II cerró su pontificado. Vamos, ni siquiera para esa especie de "progresismo moderado" del Papa Francisco.

Sin embargo, la oportunidad de construir una visión solidaria y humanista desde una institución creada a partir de la imagen de Jesucristo, permiten suponer que, por convicción o conveniencia, tendrá que ser considerada dentro de las deliberaciones a puerta cerrada de 133 distinguidos cardenales. Ya veremos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.