Política

García Harfuch; El regreso de la dinastía

Omar Hamid García Harfuch, el inminente primer candidato sheinbaumista -más que obradorista- al Gobierno de la Ciudad de México, proviene de una dinastía ejemplo de la más rancia y arraigada política mexicana.

Independientemente de sus méritos profesionales, laborales y personales que le permitieron conseguir el favor y la gracia de la ahora virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, y la venia de López Obrador, García Harfuch es heredero de una larga estirpe vinculada al poder en México desde hace 80 años que ha disfrutado de sus mieles a través de un total de 222 familiares o allegados en cargos de elección popular o de la administración pública, pero vayamos por partes.

El patriarca, el general Marcelino García Barragán (abuelo paterno de García Harfuch) nació en el municipio del sur de Jalisco llamado “Cuautitlán (nombrado ahora en su honor) de García Barragán”.

Para mayores señas Cuautitlán colinda con el estado de Colima y forma parte del corredor ahora en disputa entre diversos cárteles y que va de la zona caliente de Michoacán a Colima y el sur de Jalisco.

García Barragán nació el 2 de junio de 1895 y desde joven se enroló en el Ejército, pero su actividad política más visible comenzó en 1938 cuando fue delegado a la asamblea en la que el Partido Nacional Revolucionario (PNR) se transforma en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) ambos antecesores del PRI, y a la que acudió porque en aquella época las Fuerzas Armadas eran uno de los sectores formales del partido tricolor, es decir, del régimen (¿dónde hemos visto esto, mmm?).

Así, García Barragán fue postulado y electo gobernador de Jalisco para el periodo del 1 de marzo de 1943 al 28 de febrero de 1947, pero por pugnas políticas locales y con la venia presidencial fue desaforado y destituido por el Congreso de Jalisco apenas dos semanas antes de terminar su gestión. Tras una etapa de virtual abandono y hasta de desobediencia, Adolfo López Mateos lo rescata. En una semana, más de la dinastía García que resucita.

PD. Esta columna fue elaborada con el “plagio (ahora tan de moda)”, al libro “Familias Políticas Jaliscienses”, de Javier Hurtado y consultando fuentes varias. Por si preguntan.


Google news logo
Síguenos en
Celso Mariño
  • Celso Mariño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.