Cultura

El cuento catalán

  • Malas compañías
  • El cuento catalán
  • Celeste Ramírez

La Antología del Cuento Catalán (Literatura UNAM 2011) es una selección de 15 relatos literarios producidos entre 1936-2010, por diversos autores catalanes representantes de generaciones a partir de la guerra civil a nuestros días.

El volumen tiene por objetivo, de acuerdo a su compilador Francesc Garreta, dar una visión de la diversidad y riqueza de la literatura escrita en una lengua que resistió los embates políticos, en una dictadura que acechó a creadores –muchos optaron por el autoexilio-y dramáticamente prohibió el uso de una lengua materna. Creadores que sólo desde el exterior pudieron ser publicados.

Sin embargo, las circunstancias de adversidad que rodearon el uso de la lengua y la creación a través de la escritura, no fueron, por tanto, obstáculos para que el catalán sobreviviera culturalmente.

La antología destaca una serie de relatos confeccionados, ya sea en el trabajo silencioso de escritores de la España franquista. O desde el exilio en diferentes países incluyendo México donde –lo destaca el prólogo-, muchos escritores reconstruyeron una vida rota.

Entre la selección se encuentra MercèRodoreda, representante de la literatura catalana contemporánea. Utiliza el realismo poético y fantástico. TambiénSalvador Espriu i Castelló, considerado como el poeta más importante en literatura catalana posterior a la guerra civil.

También incluye a Pere Calders, Joan Perucho, Jesús Moncada, Carmen Riera, María Barbal, QuimMonzó, Albert Sánchez Piñol, VicençPagès, MiquelBaixauli y Lluís Ferran de Pol, entre otros.

Cabe agregar que sobre el idioma catalán (uso y la escritura) incluso prohibición durante la etapa oscura españolaun tema frecuente.En la literatura, concretamente en la narrativa, destaca: El amante bilingüe, del escritor Juan Marsé, quien pertenece a la generación de Jaime Gil de Biedma, Juan García Hortelano y Juan Goytisolo, entre otros, y en 2008, obtuvo el premio Cervantes.

La novela fue publicada en 1990 y aborda la historia de Juan Marés/Faneca, un hombre que pasa de la burguesía a la indigencia y se enfrenta vicisitudes que le llevan al límite.

Hay una versión cinematográfica.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.