Política

Movimiento Ciudadano y sus candidatos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Quienes terminen encabezando a Morena y al Frente Amplio en la elección presidencial de 2024 tendrán cada uno sus muy particulares problemas y ventajas, como he tratado de comentar en los últimos días. Hay alguna posibilidad que en esa elección exista un tercer candidato o candidata.

En los últimos meses y más aún después de que el frente definiera su método y apareciera Xóchitl Gálvez en la competencia, el líder del partido naranja ha insistido en que prefieren ir solos que con el PRI de Alito Moreno. El mismo discurso han adoptado Samuel García y Luis Donaldo Colosio Riojas, los dos con más presencia en cualquier encuesta, por la bronca que en Nuevo León ambos, pero sobre todo el gobernador, traen con los priistas del estado en el Congreso.

Queda claro que una tercera posibilidad con presencia en las encuestas era Enrique Alfaro, pero él no va. Entre otras razones, por la decisión de Delgado de ir solos o al menos no con el PRI.

Llevamos meses preguntándonos a qué le juega Dante y la verdad es que solo él lo sabe, aunque en las últimas semanas ha salido hasta la posibilidad de que él, “en última instancia”, sea el candidato.

Cosa que la verdad no estaría mal. Porque si esa es su decisión, pues que él haga la jugada de sacrificio.

Me explico: más allá de cosas rarísimas que ha dicho como que MC es el segundo partido en preferencias (y los ovnis sí existen), Dante insiste que está construyendo una opción de futuro, más allá de 2024, y que hay que pensar a largo plazo.

Porque la fuerza de MC está limitada a algunas regiones del país, en muchas simplemente no existen, ni tienen aparato partidista para crearlas de la noche a la mañana. Cualquier apuesta de MC en 2024 sería perdedora en serio. Tal vez por eso es por lo que Alfaro se bajó y el partido no encontró con quién jugar en Estado de México y Coahuila. Nadie quiere jugar a ser el de 10 por ciento (si le va bien) con tal de construir al futuro que… pues no será suyo. Nadie gana la Presidencia seis años después de un 6 por ciento.

Y nadie quiere jugar a un futuro tan lejano e incierto en estos tiempos, no solo en México sino en el mundo, donde las cosas están cambiando a velocidades que no estábamos acostumbrados.

Tal vez sea entendible por qué MC no quiere ir con los logotipos de los viejos partidos, pero en estos tiempos no se ve espacio para un tercero por más alegre que se pinte.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.