Política

Adiós a parar las armas estadunidenses

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Después de la exitosa llamada con Donald Trump en la que se acordó poner pausa al incremento de aranceles con el que el presidente estadunidense había amenazado, Claudia Sheinbaum dijo: “… también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde EU a México, y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, pues arman a los grupos delictivos y que les dan poder de fuego. Y que nosotros le pedíamos que también ayudara EU a nuestro país para evitar el tráfico de armas a México. Estuvo de acuerdo”.

Explicó que se organizarían grupos de trabajo binacionales para explorar el tema y ver qué se podía hacer. “Por primera vez —presumió la Presidenta— el gobierno de Estados Unidos dice ‘vamos a trabajar conjuntamente para evitar que las armas de alto poder entren a México’”.

Ya resultó extraño que cuando Trump reportó a los medios estadunidenses la llamada, no mencionó nada de lo de las armas. El viernes 7 de febrero todo quedó claro.

El presidente firmó y publicó una orden ejecutiva que, entre otras cosas, dice: “La Segunda Enmienda es una salvaguardia indispensable de la seguridad y la libertad. Ha preservado el derecho del pueblo estadunidense a protegernos a nosotros mismos, a nuestras familias y a nuestras libertades desde la fundación de nuestra gran nación. Debido a que es fundamental para mantener todos los demás derechos de los estadunidenses, el derecho a poseer y portar armas no debe ser infringido”.

E instruye que en 30 días el fiscal general “examinará todas las órdenes, regulaciones, orientaciones, planes, acuerdos internacionales y otras acciones de los departamentos y agencias ejecutivas para evaluar cualquier infracción continua de los derechos de nuestros ciudadanos que protege la Segunda Enmienda, y presentará un plan de acción propuesto al presidente, a través del asesor de política nacional, para proteger los derechos de la Segunda Enmienda de todos los estadunidenses”.

No hay que ser un genio para saber qué concluirá esa “examinación”.

El movimiento MAGA, el de Trump, es un movimiento profundamente convencido de que no se pueden poner limitaciones a la compra, venta y posesión de armas. Creen que eso mandata su Constitución con una fe inamovible. Y la industria y el cabildeo de la industria que venía debilitándose hoy vuelve a empoderarse.

¿Qué hacer? Tal vez los 10 mil soldados en la frontera norte deberían atender lo que entra al país, no lo que sale.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.