Política

¿Por qué importan los premios Nobel?

  • Prospectivas
  • ¿Por qué importan los premios Nobel?
  • Carlos Iván Moreno Arellano

Este lunes finalizó la entrega anual de los premios Nobel. Un acontecimiento que entusiasma al mundo de la academia, aunque para gran parte de la población sea algo lejano y marginal, propio de tertulias cafeteras.

Los Nobel no están exentos de controversia. Algunos galardonados con el Nobel de la Paz, por ejemplo, han terminado por poner en cuestión el prestigio del conjunto de los premios, por su participación en guerras, conflictos étnicos y polémicas de distinta índole.

Caso aparte son las emociones que despierta el Nobel de Literatura. Al gran público le parece inconcebible que el premio no se le haya otorgado a Borges, Rulfo, Cortázar, Kafka, Joyce, Calvino o Virginia Woolf. Los seguidores de Murakami y Houellebecq esperan año con año un galardón que no termina por llegar, como le sucedió al recientemente fallecido Javier Marías.

Tampoco están exceptos de críticas: “los Nobel siempre se les otorgan a hombres occidentales, blancos y de edad avanzada”. No es una percepción, sino una realidad comprobable con datos, sólo 6% de los premiados han sido mujeres, contando la última edición.

Por ello alegra especialmente el Nobel de Física a Anne L’Huillier, apenas la quinta mujer en ganarlo. O el de Medicina para Katalin Karikó, quien nació en Hungría y tuvo que emigrar a EEUU para continuar con su carrera, luego de haber sido rechazada en trabajos en Londres y Madrid. En algún punto de su carrera, la Universidad de Pensilvania no le renovó su contrato y la descendió, esperando que saliera por la puerta de atrás. Hoy es una de las descubridoras de la terapia de ARN mensajero, que hizo posible la vacuna contra el Covid.

Ni qué decir del Nobel de Economía a Claudia Goldin, la tercera mujer en ganarlo y la primera en solitario. Además, lo hizo gracias a sus estudios sobre la brecha de género en la economía, al demostrar, por ejemplo, que la mayor disponibilidad laboral de los hombres al no tener que pasar por procesos como la maternidad terminan por rezagar a las mujeres.

Se puede cuestionar mucho de los Nobel, pero mientras nos permitan conocer el trabajo de mujeres como L’Huillier, Karikó y Goldin: ¡bienvenidas sean las Olimpíadas de los nerds! 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.