Política

Pensamiento creativo en México

  • Prospectivas
  • Pensamiento creativo en México
  • Carlos Iván Moreno Arellano

El “pensamiento creativo” es la capacidad de producir resultados que son novedosos, pero a la vez relevantes. No es solo crear buenos memes, sino innovar para generar valor. Hay buenas noticias para la educación mexicana.

Esta semana la OCDE publicó los resultados de un nuevo apartado de la prueba PISA 2022 donde, paralelo a la evaluación en competencias tradicionales, valoró por primera vez el pensamiento creativo, analizando la capacidad de estudiantes de 15 años para “pensar fuera de la caja”.

Sorprendentemente, México se ubicó apenas debajo del promedio de los países de la OCDE y es el segundo país mejor evaluado en la región, superado solo por Chile. Llama la atención el contraste entre el rezago en áreas tradicionales y los logros significativos en creatividad.

Si bien 2 de cada 3 jóvenes mexicanos no pueden hacer operaciones simples de matemáticas, 70% son capaces de “generar ideas o soluciones originales” a problemas cotidianos. Aunque 1 de cada 2 no entiende lo que lee, la misma proporción es capaz de comunicar ideas creativas al escribir un cuento. Pese a que el 50% se ubicó en el nivel más bajo de conocimiento científico, 1 de cada 4 es capaz de producir ideas diversas y originales para resolver problemas científicos (ej. identificar la fuente contaminante de un río).

 De acuerdo al Informe, la curiosidad de los estudiantes es reforzada con apoyo institucional a su creatividad, algo calificado por encima del promedio de los países. De acuerdo a los estudiantes mexicanos, los profesores valoran su creatividad, les alientan a ofrecer respuestas originalesy les permiten expresar sus ideas.

Para las universidades también hay lecciones. Estos resultados invitan a reimaginar las experiencias de aprendizaje, donde la creatividad y el pensamiento crítico sean los ejes para el éxito estudiantil. Tenemos el reto y la oportunidad inigualables de promover que en los campus y en las aulas se priorice el ingenio y la inventiva, y no la memorización y la repetición.

Las universidades deben ser espacios para el aprendizaje activo y colaborativo, más allá de la cátedra tradicional. Inspiremos a cada estudiante a liberar su ingenio sin limitaciones.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.