Sociedad

La vida es mejor con un perrito

Son los preferidos. Alrededor de nueve de cada 10 mexicanos con una mascota tienen un perro (Forbes, 26/09/17 e INEGI).

Nos volvemos parte de su manada. Crean lazos más fuertes con sus dueños, que son sus hermanos caninos y por eso son tan leales(Business Insider, 24/07/13).

Primero, ayudan a mejorar nuestra salud

Al tener un perro, baja 23 por ciento el riesgo de morir por una enfermedad cardiaca, según un estudio realizado en Suecia a 3.4 millones de personas de entre 40 y 80 años de edad (The Guardian, 04/12/17).

Quienes viven con un peludito tienen presión arterial más baja. Las personas que conviven con ellos durante momentos de estrés, presentan una menor reactividad cardiovascular (Harvard Health Publishing).

Niños más sanos. Tener una mascota en casa reduce hasta 33 por ciento la posibilidad de que desarrollen alergias. Disminuye 13 por ciento el riesgo de asma y se enferman menos porque tienen un sistema inmunológico más fuerte (Animal Planet y Time, 02/11/15).

Segundo, nos vuelven más activos y sociables

Caminar con ellos una vez al día por treinta minutos cuenta como ejercicio moderado. Si se hace por lo menos cinco veces a la semana, sirve para bajar de peso (Sturt, Huffpost).

Los adultos de más de 65 años de edad con compañeros caninos, caminan al menos 23 minutos más al día y dan dos mil 760 pasos extra(Time, 15/06/17).

Cuatro de cada 10 personas que tienen peluditos se vuelven más sociables y tienen mejor autoestima. La gran mayoría platica con otros dueños (Business Insider, 26/08/15).

Tercero, más relajados y con confianza

El contacto con nuestro perro sube los niveles de oxitocina en el cuerpo. Es conocida como la hormona del amor y sirve como un neurotransmisor. Está vinculada con comportamientos de confianza, compasión y empatía. Regula el miedo y elimina las respuestas de parálisis (ABC, 18/04/15).

Quienes pasan de 15 a 30 minutos con sus lomitos, se sienten más tranquilos y relajados. Al hacerlo, producimos serotonina y dopamina, que bajan los niveles de ansiedad y estrés. Por eso, ayudan en terapias para mejorar el humor de los enfermos e incluso se vinculan con tratamientos en casos de depresión (Life-Huffpost, 03/05/17).

Pueden detectar cuando alguien va a convulsionar hasta 15 minutos antes de que suceda, avisándole a la persona para que tome precauciones. A su vez, anticipan si alguien con diabetes tipo 1 tendrá cambios bruscos en sus niveles de azúcar (ABC, 26/01/15 y Science Daily, 15/01/19).

Los perros son héroes sin capa ya sea como rescatistas, auxiliando a enfermos y discapacitados o como parte de millones de familias. Razones para tenerlos sobran pero nunca olvidemos que son nuestra responsabilidad y que debemos regresarles el amor incondicional que nos dan.

Google news logo
Síguenos en
Carlos J. Guizar
  • Carlos J. Guizar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.