-
La autotutela y sus excepciones
En alguna ocasión ya platiqué de la autotutela, como un medio de solución de conflictos. -
Evolución de la legislación civil en Puebla
El uno de enero del año 1987 entró en vigor el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla, en sustitución del Código de Procedimientos Civiles del año de 1956 -
Los Consejos de la Judicatura
En el año 1994 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación diversas reformas al Poder Judicial federal, entre las cuales destacaría la creación del Consejo de la Judicatura Federal. Recordemos que el poder para su ejercicio se divide en 3: Ej -
¿Qué hacer si fui víctima de un delito?
Todos estamos expuestos a ser víctimas de un robo, de una violación, de un fraude. Lo procedente en caso de que eso suceda, es acudir a presentar una denuncia ante la autoridad competente -
¿Qué hago si gané un juicio?
El juicio es un conjunto de actos jurídicos sucesivos que se realizan ante una autoridad judicial y que concluyen con la sentencia. -
El proceso legislativo en las entidades federativas
En alguna ocasión, escribí y expliqué cada una de las etapas que conforman el proceso legislativo para leyes de aplicación nacional contemplado en la Constitución Federal. -
La prohibición expresa de hacernos justicia por nosotros mismos
La Constitución Federal en nuestro país, ni más ni menos que la ley más importante, en el artículo 17 prohíbe expresamente hacernos justicia por nosotros mismos. -
El artículo primero de nuestra Constitución federal
Como ya lo he referido en anteriores ocasiones, el diez de junio del año 2011 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación modificaciones sustanciales, entre otros, al artículo uno de la Constitución en nuestro país. -
Autorización judicial para la venta de bien inmueble de menor
En caso de que un bien inmueble, es decir, una casa, terreno, local o departamento se encuentre a nombre de un menor de edad y quiera ser vendido