Mientras el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador acusaba a Iberdrola de estar detrás de una campaña mediática en su contra por los cambios que Sener impuso en el sector eléctrico, del otro lado el mundo la firma lanzaba una oferta pública de compra (OPA) de 572 mdd por Infigen, una firma australiana líder en su país de energía eólica y solar. La operación ha sido muy bien valorada por los grandes fondos de inversión estadunidenses como Fidelity, Capital Internacional, o Blackrock (claramente enfocado en inversiones verdes).
En su informe de ayer en Madrid, Iberdrola considera que esta compra hace sentido con su plan de expansión global con energía limpias, que incluye para este año también la compra de otros parques eólicos en Francia y EU. En este mercado, a través de su brazo local Avangrid está a la espera de que la administración de Donald Trump libere algunos permisos clave para el desarrollo de energías limpias. Uno de ellos, y al que apuntan los españoles, es el de proyecto de energía eólica marina Vineyard Wind (en Massachusetts), donde invertirá 2 mil 800 mdd.
Trump, que siempre fue hostil hacia las energías limpias, ya cambió de actitud y ve estas inversiones como una oportunidad de reconstruir la economía golpeada por la pandemia del coronavirus.
En España el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, pidió esta semana al gobierno de su país que adelante cinco años el Plan Nacional de Energía y Clima, que busca el desarrollo masivo de energías renovables. “Es clave la aportación del sector eléctrico en la recuperación económica que hay que encarar tras el impacto de la pandemia del coronavirus”, dijo el ejecutivo, quien afirmó que acercar esos plazos generaría 300 mil empleos directos en el sector.
“Este año, el grupo Iberdrola quiere invertir 10 mil millones de euros (11 mil mdd), sobre todo en renovables. Y el de Australia será uno de los movimientos corporativos clave para crecer en un mercado con gran seguridad jurídica”, reza una nota de ayer del diario La Vanguardia de España.
¿Qué significa México para Iberdrola? Somos su cuarto mercado en importancia después de España, Reino Unido, Estados Unidos y antes de Brasil. En nuestro país la firma que dirige Enrique Alba tiene un mix de producción de energía eléctrica, que según su último informe a inversionistas consta de 22 centrales generadoras: diez de ciclos combinados, cinco de cogeneración y siete de energías renovables. Justo este sector, que ha estado en el candelero en las últimas semanas, representaba hasta 2019 10% del total de energía que producen.
Y si bien, desde que en la conferencia mañanera del miércoles el Presidente fue contundente contra Iberdrola, desde las oficinas madrileñas dijeron que “no harían comentarios a los dichos de Andrés Manuel López Obrador”.
Pero tal vez, el comentario queda ‘velado’ en esa frase al diario español: “Australia es un mercado con gran seguridad jurídica”.
barbara.anderson@milenio.com
@ba_anderson