En el Plan Económico 2021, la Secretaría de Turismo tuvo el mayor aumento de presupuesto de todo el gobierno: 641.5% más que en 2020, pero 94% de este dinero es para el Tren Maya. De hecho, descontando esta inversión, el remanente que le queda a esta cartera, en el peor año en la historia del turismo en un siglo, es menos que lo asignado para este año.
“Que el presupuesto esté enfocado al Tren Maya es un acierto, porque vamos a integrar el producto con 19 estaciones en cinco estados que no fueron beneficiados por gobiernos en el pasado y donde se concentra gran parte de la pobreza extrema. Estamos muy contentos que ya es un hecho y va porque va”, me dice Miguel Torruco, secretario de Turismo, “hoy se trabaja en la obra más importante que se haya hecho en materia turística en los últimos 50 años”.
Su optimismo con el tren (aún con muchos cabos sueltos en permisos y licitaciones) se opaca con los datos del sector para este año: los hoteles cerrarán 2020 con una ocupación de 45% (y con tarifas por el suelo), caída de turistas extranjeros (apenas 8.3 millones versus 44.7 millones de 2019) y una pérdida de 50% de los ingresos versus el año pasado. Es decir que el sector turismo aportará al PIB nacional poco más de 12 mil mdd.
Veníamos de un año récord en captación de divisas, un crecimiento de 9% versus 2018, lo que ubicó al país entre los 17 principales mercados turísticos del mundo. Además en el gasto per cápita de los turistas pasamos del lugar 40 al 37 (con 496 dólares por persona).
“La semana pasada el gobierno de EU a través de su embajador anunció que pasamos del nivel 4 en el que aconsejaba ‘no viajar’ al 3 de ‘reconsiderar viajes’, lo que abre una expectativa para poder reducir la contracción turística el año que viene a 42%”, agrega Torruco.
Esto reforzará su campaña “Toca Puertas”, que ya había usado cuando fue secretario de Turismo de CdMx, con Miguel Ángel Mancera. “Son tiros de precisión, es ir exactamente a los principales lugares emisores de turismo. El año que viene iremos a Los Ángeles, Chicago, Nueva York y a dos ciudades de Texas. Juntas representan 66% del turismo emisor de EU”, afirma Torruco, “cuando lo apliqué en CdMx aumentamos en cuatro años 32 nuevos vuelos directos y ya es la ciudad con la mayor cantidad de turistas hospedados en hoteles de toda América Latina”.
Con la contingencia actual y la necesidad de recuperar el sector turístico, ¿no se arrepiente de haber cancelado el Consejo de Promoción Turística de México?
“No, porque en el sexenio pasado erogaron 31 mil mdp, de los cuales casi 100 mdd eran para subsidiar eventos particulares. Cuando se decidió no subsidiarlos recibimos muchas críticas, pero la F1 siguió, siguió el Abierto de Tenis y el de Golf. Vamos a cambiar de mentalidad, ya papá gobierno no está”, agrega el titular de Sectur, quien calcula que en 2023 se volverán a tener los niveles de ocupación e ingresos de 2019.
barbara.anderson@milenio.com
@ba_anderson