Desde el inicio de la epidemia el consumo de gas natural en México cayó entre 6 y 8% promedio anual, mientras que en EU cayó 7%”, me explica Elvira Daniel, directora general del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas). Este es un organismo descentralizado y creado tras la reforma energética para gestionar el sistema de transporte y almacenamiento de gas natural, así como del mantenimiento y uso del sistema de gasoductos.
“Se espera un aumento a mediano plazo del precio del gas de EU a causa de la crisis: por un lado hay menos oferta por cierre de pozos en Texas y luego por la menor demanda en México por la disminución en la actividad industrial”, me decía Guillermo Zúñiga, abogado de Transición Energética. “Si bien es cierto que hay menos demanda, EU tiene algo que ya quisiéramos en México: capacidad de almacenamiento, y nuestro país solo le compra 25% del excedente que ellos producen cada día”, agrega Daniel. Desde Texas se importa a México el gas más barato del planeta, mismo que incluso su costo estuvo debajo de cero debido al impulso de la producción de shale.
Hasta la ‘nueva reactivación’ económica e industrial, Cenagas deberá conocer a fondo cuáles son las necesidades de los mayores consumidores de gas natural del país. Para ello realizará este mes su Consulta Pública Anual para evaluar el estado actual del suministro y las futuras demandas a un mínimo de 15 años. Además de las dos empresas productivas del Estado, los clientes de Cenagas son grandes plantas industriales con un consumo exhaustivo de gas (como Arcelor Mittal, por ejemplo) hasta pequeñas fábricas para generación eléctrica de baja escala.
“Este año,íbamos a hacer la consulta como siempre, de manera presencial e involucrando a todos los interesados de las 32 entidades del país, pero la epidemia nos cambió los planes y tuvimos que mover las fechas unos meses y ahora se hará de manera virtual”, me aclara la directora. La consulta se extenderá del 15 de junio al 19 de julio con foros y talleres para cerrar 20 días después con las conclusiones de lo que necesitan por estado y por zona los industriales y distribuidores de gas. “Luego tenemos que voltear hacia CFE y Pemex para saber cuánto van a necesitar en consumo de gas natural”, agrega Daniel.
Ambas empresas son sus principales clientes, la comisión, con 40% del gas que transporta, y Pemex, con 20%. Y ahí el Cenagas entrará como otro protagonista al movidísimo sector energético que desde finales de abril ha cambiado las reglas del juego desde el Cenace, primero con las energías renovables y luego con las tarifas de transporte de energía eléctrica dando una serie de preferencias a la CFE.
“¿Caerá el consumo de gas natural de la CFE ahora que comenzará a consumir en sus plantas generadoras más combustóleo de las refinerías de Pemex?”, le consulto a Elvira Daniel. “Yo me pregunté lo mismo y es parte de la consulta que haremos con ellos este año y me enteraré de sus planes de consumo”.
barbara.anderson@milenio.com
@ba_anderson