Negocios

Cine vs. OTT: a dos de tres pantallas

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Según un reporte de Havas Media sobre los medios en tiempos de covid-19, en México la gente espera que las cosas se normalicen para lanzarse al cine. La firma que lidera Xepus Ginebra dice que “la necesidad de salir es evidente, y el cine va a representar una gran oportunidad al regreso”. Esto lo confirma el hecho de que 26% de los entrevistados dijo que saldrá al cine como la primera actividad tras el confinamiento.

Esas pueden ser buenas noticias para Cinépolis y Cinemex, las dos cadenas que tienen 96% del mercado. Sin embargo, primero tendrán que superar su propia crisis de negocio: la semana pasada Cinépolis anunció que cerrará nueve complejos y Cinemex cinco. Si bien es un dato marginal en su operación, puede ser el inicio de una caída mayor si la epidemia no se reduce. Esos cierres representan mil 100 empleos directos menos.

En los meses que llevamos encerrados, la industria ha perdido más de 4 mil mdp solo por ingresos de taquilla. A ello se le debe sumar la caída de ingresos por consumo en alimentos y bebidas y en la inversión publicitaria en las pantalla grande. Havas Media reporta que la perspectiva de la inversión publicitaria para este año será 21% más baja en el cine, liderando las pérdidas del sector, ya que la publicidad impresa caerá 19% y 16% la radial. Los ganadores en audiencia son las plataformas digitales, como Netflix, Amazon, HBO o el más nuevo en el negocio: Disney+. Según una proyección de Comparitech, en México Netflix cerró 2019 con 6 millones 783 mil usuarios, pero solo en el primer semestre de este año crecieron 20%, llegando a 8.1 millones de suscriptores. Los ingresos de Netflix en México al cierre de 2020 en este cálculo pueden sumar más de 195 millones de dólares considerando un pago de 8.05 dólares por usuario. De hecho, nuestro país es su segundo mayor mercado de consumo en el mundo.

Por su parte, Amazon también ha mostrado pasos fuertes durante esta pandemia, más allá de su operación de negocio electrónico. De acuerdo con JustWatch, en cuanto a las opciones de contenido on demand (OTT), Netflix lidera en usuarios en México con 35% del mercado; en segundo lugar está Amazon Video, con 21%. De las mexicanas, solo destaca entre los primeros lugares Claro Video, con 14%.

Havas Media reporta que, en cuanto a la oferta digital de entretenimiento, los usuarios han aumentado la frecuencia de uso 53% en Netflix, 27% en canales nacionales, 14% en Amazon Prime Video y 5% en Apple Tv+.

Por lo pronto, habrá que ver qué tan vigente queda el reporte de PwC que predecía que en 2022 México superaría a Brasil como el mercado más grande en el sector OTT en la región. La consultora predecía un crecimiento anual de 17.9% entre 2019 y 2023, pero el covid-19 lo aceleró, pudiendo ser de más de 20% a fines de año para todas las plataformas. Ante ello, el cine no debe bajar la guardia y aprovechar el apetito que, como predice Havas Media, tendrá la gente para salir y gozar de la pantalla grande.

barbara.anderson@milenio.com
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.