Negocios

Baillères, el ganador de la pandemia

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los tiempos convulsionados e inciertos son las mejores épocas para la cotización de metales preciosos, sobre todo oro y plata. El viernes, la onza de oro cerró su cotización más alta en nueve años: mil 902 dólares la onza, 30% por encima de su valor en marzo. Y está lejos de llegar a su acmé (como dicen los epidemiólogos), ya que según Bank of America, su valor puede llegar a los 3 mil dólares por onza en 18 meses, sobre todo si no se hace efectiva una vacuna contra el covid-19. En el país la expectativa es que llegue a 2 mil dólares por onza.

La plata es otro metal que está en una racha alcista, pero más vinculado a la reactivación industrial que, como refugio de inversionistas, ha subido de 16 a 22 dólares por onza en seis meses. Y esto es una gran noticia para México, que es el octavo productor mundial de oro y por lejos el primero de plata. Nuestras minas exportan 90% del oro y 60% de la plata producida en el país.

El año pasado, sin los avatares actuales y dentro de una caída en producción que llevaba dos años, el país produjo 81 mil kilos de oro (2,604,210 onzas troy), que a un precio promedio de mil 380 dólares por onza, generaron ingresos por 4 mil 114 mdd.

En el caso de la plata, las 3 mil 500 toneladas que se extrajeron en las minas locales equivalieron a mil 852 mdd. Entre los dos metales, el año pasado sumaron ingresos por 5 mil 966 mdd. Y dentro de todas las firmas mineras, el gran ganador fue (y seguirá siendo con estas nuevas alzas récord) el mexicano Alberto Baillères, presidente de Grupo Bal.

Con sus firmas Industrias Peñoles y Fresnillo es quien se quedó con las mayores ganancias: del total de ingresos que generaron el oro y la plata, 2 mil 707 mdd los facturaron sus mineras (45.4% del total nacional). Lejos de sus números, lo siguen en el ranking las firmas canadienses Newmont/Goldcorp y Torex, para quedar en cuarto y quinto lugar otras dos mexicanas: Grupo México, de Germán Larrea, y Frisco, de Carlos Slim.

“Con buenos precios no hay minero tonto”, dice el consultor Raúl García Reimbert, “si aumenta la cotización aumenta también la productividad, se compran nuevas tecnología y se motiva al personal”.

Para este año (aun con el cierre de tres meses por la pandemia) se espera que la producción de oro supere los 100 mil kilos y también crecerá la extracción de plata. Si se cumplen las expectativas, en oro estaremos produciendo este año 24% más, con una onza con 40% arriba de su valor en 2019. Con estas dos variables al alza, la producción nacional de oro sumará 6 mil 430 mdd, un alza de 56% versus el año pasado.

En plata, este raro 2020 cerrará con ventas por 2 mil 486 mdd (un aumento de 34%). Los dos metales sumarán 8 mil 916 mdd, un crecimiento año con año de más de 49%, una alza que muy pocos sectores en todo el país pueden ostentar. Y si volvemos a los porcentajes que acapara Baillères, este año facturará mil 340 mdd extra, solo entre oro y plata.

barbara.anderson@milenio.com
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.