Política

Reforma en Telecomunicaciones: Cuatro años después

Han pasado poco más de cuatro años desde la publicación de la Reforma en Telecomunicaciones promovida por el presidente Enrique Peña Nieto. Cuatro años en los que se han comenzado a vislumbrar cambios tangibles en cuanto a la cantidad, calidad y forma de consumo por parte del usuario final; y es en ese sentido que la reforma adquiere una "dimensión social", como un mecanismo democratizador y un factor de modernización respecto a los servicios ofertados en nuestro país.

Sobre el particular, es importante destacar que dicha reforma ha permitido la diversificación de servicios de tecnología móvil, lo que significa una reducción de costos para el consumidor, la promoción de la competencia (a través de más y mejores prestaciones); aspectos que han influido, por ejemplo, en el posicionamiento de México como el país con las tarifas de telefonía más bajas de Latinoamérica.

Asimismo, se ha permitido ampliar la cobertura y calidad de los servicios de telecomunicación mediante una inversión de más de 230 mil millones de pesos en infraestructura, lo que ha traído un incremento de la tasa anual en un 10% en el sector productivo de las telecomunicaciones.

Cabe destacar que con el Programa México Conectado, se provee internet gratuito de banda ancha en más de 100 mil espacios públicos, en conjunto con los 32 centros estatales de educación y capacitación en tecnologías de la información. Esto ha permitido cimentar la Red Compartida (la cual se estima entrará en operaciones en 2018) a partir de la cual se prevé que dé servicio a más de 100 millones de usuarios para el año 2024.

En el ámbito internacional, esta reforma estructural ha sido bien recibida por corporaciones especializadas, las cuales encuentran en México un mercado estable y las garantías financieras suficientes para la inversión (ejemplo de ello AT&T, que ha estimado realizar una inversión de 3 mil millones de dólares a concretarse en 2018), así como por organismos internacionales como la ONU, que galardonó mediante la Unión Internacional de Telecomunicaciones al gobierno de México por el programa "México Conectado" como el mejor programa enfocado al desarrollo de habilidades digitales destinado de forma gratuita a la población. En tanto que, en 2016 la Organización Mundial de Operadores de Telecomunicaciones otorgó el "Premio Liderazgo Gubernamental" por dicha reforma.

Si bien hay algunos temas por tratar, es indiscutible que se han fundamentado las estrategias que permiten posicionar a México como un referente mundial en este rubro y mejorar los servicios y herramientas que demanda una sociedad cada vez más interconectada.

Google news logo
Síguenos en
Azul Etcheverry Aranda
  • Azul Etcheverry Aranda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.