Política

Medio tiempo

Freepik/vectorjuice
Freepik/vectorjuice

La primera mitad de 2025 ha sido un periodo de contrastes para Guanajuato. Mientras el estado continúa siendo una potencia manufacturera y uno de los motores económicos del Bajío, la violencia sigue siendo una herida abierta que afecta comunidades enteras. Los esfuerzos por frenar la ola de inseguridad han sido persistentes, con presencia de fuerzas estatales y federales, así como nuevas estrategias de inteligencia. Sin embargo, los niveles de violencia, particularmente en ciertas regiones y sectores de la sociedad, siguen siendo alarmantes. La población ha demostrado una enorme capacidad de resiliencia, pero es evidente que aún falta coordinación, prevención y justicia para dar pasos firmes hacia la paz.

En medio de este panorama complejo, Guanajuato ha mantenido su liderazgo como destino para la inversión extranjera, especialmente en sectores como la industria automotriz, la tecnología y los servicios. La cercanía con mercados internacionales, la mano de obra calificada y la infraestructura han sido claves para atraer nuevos proyectos. El estado ha apostado también por el fortalecimiento de los parques industriales y la innovación educativa como herramientas para sostener esta dinámica económica. Este avance debe traducirse en oportunidades tangibles para la población, especialmente en las zonas que más sufren por la falta de empleo o presencia del crimen.

La convivencia entre el desarrollo económico y la inseguridad plantea una disyuntiva que no puede posponerse. La segunda mitad del año representa una oportunidad crucial para fortalecer el tejido social, con programas reales de prevención del delito, acceso a la justicia y reconstrucción comunitaria. Las políticas públicas deben mirar más allá de los operativos policiales y apostar por un enfoque integral que incluya educación, empleo, cultura y salud mental. Sólo así podrá construirse una paz duradera.

En el ámbito educativo, Guanajuato ha dado pasos importantes al vincular la formación técnica con las necesidades del mercado. Las universidades y centros de capacitación tienen un rol clave como puente entre la juventud y el desarrollo regional. Sin embargo, es necesario asegurar que todos los municipios —no sólo las grandes ciudades— tengan acceso a esta formación, evitando que el talento joven se pierda o se exponga a contextos de riesgo.

La participación ciudadana será esencial para transformar el rumbo. No basta con exigir seguridad: se requiere también fortalecer las redes vecinales, cuidar los espacios públicos, denunciar la corrupción y apoyar las iniciativas que apuestan por el bien común. La esperanza se construye desde abajo, con comunidades organizadas que no se resignan a la violencia ni se dejan dividir por el miedo.

El gobierno del estado, por su parte, tiene la responsabilidad de ser claro en sus metas, firme en su actuar y transparente en su gestión. Más allá de discursos, la ciudadanía espera resultados visibles y duraderos. La coordinación entre niveles de gobierno, el uso inteligente de la tecnología y una visión de largo plazo serán clave para lograrlo.

Guanajuato tiene todos los elementos para ser un faro de cambio en el país. Su capacidad productiva, su historia de lucha y su gente trabajadora son prueba de que es posible avanzar, incluso en medio de la adversidad. Pero ese futuro sólo se alcanzará si se trabaja con unidad, compromiso y visión.

La segunda mitad de 2025 será decisiva: no sólo para reducir la violencia, sino para imaginar un nuevo pacto social donde la seguridad, el desarrollo y la justicia caminen de la mano. Guanajuato puede ser ese ejemplo que el país necesita. La oportunidad está ahí; toca a todos convertirla en realidad.


Google news logo
Síguenos en
Azul Etcheverry Aranda
  • Azul Etcheverry Aranda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.