-
Las muchas, muchísimas armas
De una ejecución en Cancún hace una semana, quedó un video gracias a una cámara pública. Lo exhibieron varios portales de noticias. El cuadro de la imagen no es amplio: desde lo alto, no mucho, se -
Para dónde y cómo mirar
Quizá la historia de las sociedades, de una en una, la podamos figurar como un globo: en el comienzo, apenas un flácido pedazo de látex circunscrito a sí mismo, salvo en uno de sus extremos, por el -
Narrar o ser narrado
Nos contamos la historia en futuro del modo indicativo: habremos, y cuando lo alcanzamos, la historia que nos decíamos la relatamos validos del verbo haber conjugado en pretérito del modo subjuntiv -
Por la política, aunque mal pague
Los políticos olvidaron la teoría de su materia de trabajo. Cómo, dirán, si de políticos el país está sobrado y ahora resulta que se puede ser político, vivir de la política, ganar fama a sus costi -
Responsabilidad en secuencia
Entre Kabul y esta parte del mundo, en sentido oriente-poniente, es sabido que Caín mató a Abel; hijos de Eva y Adán, la relación de los hermanos y la manera cainita de dirimir la desigualdad marca -
Los gobernantes y sus refritos
El futuro fue ayer, o uno de los días pasados. Lo dejamos ir, otra vez, entretenidos en argumentos burocráticos de los que jamás tenemos suficientes, o si lo quieren más técnico: por imperativos de -
Renovación mitológica
Parados frente al mar sobre un promontorio, tierra adentro de la humedad que dejó la marea más alta, a dos personajes les dio por filosofar. Y a quién no impele la vastedad marina a la filosofía; a -
El poder justifica los medios
Atenidos al estado en el que tenemos al país, nosotros en colaboración con las generaciones previas (y que cada cual eche el cálculo tan atrás en la historia como le parezca), podría resultar prove -
El vacío de los ductos
Qué buena manera de estrenar el año: acciones concretas contra la corrupción y el crimen organizado, el caso que estrena 2019 se refiere al robo de combustibles, del que se desprende el neologismo: