Política

Combate a la Corrupción

Históricamente, en México los contextos sociales en donde las condiciones para que se relacionen los ciudadanos con los poderes públicos no se han caracterizado precisamente por su apego a la legalidad. Y ha sido el uso de la fuerza la que se ha usado como medio de resolución para las disputas entre particulares.

A través del tiempo hemos desarrollado una comprensión muy débil de la legalidad y ha llegado a ser “invisible” ya que no hemos podido distinguir un acto de corrupción y mucho menos castigarlo.

Muchas han sido las causas que han provocado el desarrollo de este fenómeno, tales como remuneraciones públicas de muy bajo nivel, las carencias que son palpables en diversas oficinas gubernamentales, un débil sistema de justicia, entre otras más.

La corrupción se ha venido desarrollando en este país con base en investigaciones ligeras, llevadas por las fiscalías, persiguiendo delitos que los funcionarios públicos cometen de manera sistemática y continua.

La procuración de justicia se ha llenado de equívocos, y se han desempeñado más como abogados defensores de los criminales que nos han gobernado, que como órgano público que investiga y persigue los delitos del orden federal y estatal.

Para romper el patrón de opacidad del aparato gubernamental mexicano, es necesario que la población entienda el derecho que tiene para acceder a la información pública gubernamental que por décadas había operado en el más absoluto de los secretos. Esto ha implicado en un cambio en el quehacer de la burocracia.

La lucha contra la corrupción implica un compromiso ciudadano que necesita entender su derecho al acceso a la información.

Es la única forma que tenemos para gozar de una verdadera rendición de cuentas por parte del gobierno mexicano.

Es imprescindible consolidar un país que pueda creer en su sistema de justicia, y que transite hacia la paz y la reconciliación que tanto merece._

que se relacionen los ciudadanos con los poderes públicos no se han caracterizado precisamente por su apego a la legalidad. Y ha sido el uso de la fuerza la que se ha usado como medio de resolución para las disputas entre particulares.

A través del tiempo hemos desarrollado una comprensión muy débil de la legalidad y ha llegado a ser “invisible” ya que no hemos podido distinguir un acto de corrupción y mucho menos castigarlo.

Muchas han sido las causas que han provocado el desarrollo de este fenómeno, tales como remuneraciones públicas de muy bajo nivel, las carencias que son palpables en diversas oficinas gubernamentales, un débil sistema de justicia, entre otras más.

La corrupción se ha venido desarrollando en este país con base en investigaciones ligeras, llevadas por las fiscalías, persiguiendo delitos que los funcionarios públicos cometen de manera sistemática y continua.

La procuración de justicia se ha llenado de equívocos, y se han desempeñado más como abogados defensores de los criminales que nos han gobernado, que como órgano público que investiga y persigue los delitos del orden federal y estatal.

Para romper el patrón de opacidad del aparato gubernamental mexicano, es necesario que la población entienda el derecho que tiene para acceder a la información pública gubernamental que por décadas había operado en el más absoluto de los secretos. Esto ha implicado en un cambio en el quehacer de la burocracia.

La lucha contra la corrupción implica un compromiso ciudadano que necesita entender su derecho al acceso a la información.

Es la única forma que tenemos para gozar de una verdadera rendición de cuentas por parte del gobierno mexicano.

Es imprescindible consolidar un país que pueda creer en su sistema de justicia, y que transite hacia la paz y la reconciliación que tanto merece._

Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.