Estilo

Una flor muy mexicana

Estaremos de acuerdo que las hermosas flores mexicanas nos acompañan de múltiples maneras como parte destacada en nuestros festejos, rituales o simplemente en nuestra vida cotidiana. Esta tradición tiene antiguas raíces en las culturas prehispánicas apreciándose el conocimiento y simbolismo que se le atribuía a la naturaleza y que se plasmó en diversas expresiones tanto artísticas, como culturales, rituales, y otras que se conservan hasta nuestros días o que se registraron en crónicas, y documentos diversos a lo largo de la historia de nuestro país.

Flores tan simbólicas que trascienden nuestras fronteras como la flor de nochebuena o “Cuetlaxóchitl”, flor de fuego o la flor de cempasúchil “cempoalxóchitl”, flor de 20 pétalos. Se suma otra mexicanísima flor que es la dalia y que fue declarada en 1963 como “Símbolo de la Floricultura Nacional” por ser digna representante de las flores endémicas de México. Pero su historia trasciende a su valor ornamental para encontrarnos con diversas sorpresas.

En la Mesoamérica prehispánica se les conocía como “acocoxóchitl” (tallos huecos con agua) o flor de camote “xicamiti” por su raíz en forma de bulbo. La dalia además era alimenticia, ceremonial, forrajera, e incluso medicinal. Por su belleza y fácil manejo se trasladó a Europa ampliándose su cultivo y mejoras genéticas, logrando que la flor tomara diversas formas entre ellas la tubular o como una esfera rellena de pétalos que realmente son inflorescencias. El interés que despertó el cultivo de esta hermosa flor en Inglaterra fue tal, que ahí se creó en el año 1881 la primera Sociedad de la Dalia.

En México se funda “La sociedad mexicana de la Dalia” en 1995, la que promueve, difunde y concientiza el valor cultural e histórico de esta multifactorial flor.

El potencial alimenticio de la dalia y su efecto en la salud ha sido materia de investigación por personal académico de la Universidad Autónoma Chapingo, confirmando los trabajos de estos investigadores las propiedades del tubérculo de la dalia para atender enfermedades de tipo respiratorio, diabetes e hipertensión; el tubérculo es también fuente de fibra natural y también disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos. Con la flor se procesan pigmentos y condimentos para diversos alimentos. La dalia es una flor muy mexicana, versátil y hermosa que merece ser más reconocida.

Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.