Esperamos la temporada de lluvias, con la renovación de la naturaleza manifiesta en el hermoso color de las flores, el sonido de las aves, el verde de la vegetación y la gran variedad de seres vivos que requieren la humedad ambiental para su crecimiento y reproducción.
A este concierto se suman unos discretos y curiosos integrantes de la biodiversidad que pueden ser, parte de un delicioso y exótico alimento, protagonistas de rituales, curativos, psicotrópicos, recicladores y hasta letales.
Sus tamaños, diversas formas y su análisis genético los coloca en un reino aparte el Fungique los micólogos estudian y dan a conocer al resto de los mortales.
Estos maravillosos seres vivos son los hongos, con múltiples colores como algunas setas conocidas como dedos del diablo (Clathrusarcheri) por sus estructuras de color rojo o las que brillan en la oscuridad, así como las que presentan diversas y caprichosas formas e incluso tienen un gran tamaño.
Se estima que alcanzan una gran cantidad de especies con un aproximado en nuestro país de 200 000 (Aguirre, Ulloa 2014).
Los hongos también son microscópicos como las levaduras y mohos, verdaderos protagonistas de muchos procesos que no se llevarían a cabo sin ellos como las levaduras, más conocidas por su importancia para elaborar pan, vinos, cervezas y que gracias al conocimiento de su genoma y del trabajo realizado mediante la ingeniería genética se producen hormonas e insulina que sería de gran beneficio para los diabéticos de acuerdo al Dr. Antonio Peña destacado universitario e investigador del metabolismo de las levaduras.
Como cualquier ser vivo los hongos, en este caso los microscópicos tienenefectos negativos en la salud humana como la levadura Candidaalbicanscausante de infecciones en mujeres y personas inmunodeprimidas, pero también de los hongos se obtuvieron antibióticos fundamentales.
Ante la crisis ambiental que vivimos en el planeta, los hongos en sus diferentes modalidades son una alternativa en la búsqueda de soluciones para la sostenibilidad, tienen una importante participación en la biorremediación mejoran suelos salinos, absorben metales pesados, resisten las radiaciones, crecen en ambientes ácidos, incluso representan una solución para atender la contaminación por plástico y petróleo.
En esta época de lluvias disfrutemos los hongos, la biodiversidad y las maravillas de la naturaleza.