Estilo

Conocer el patrimonio natural

Entre las diversas temáticas que en septiembre celebramos, se encuentra una de particular relevancia ante la crisis ambiental que vivimos.

El día 4 se conmemoraron los 81 años de creación en 1941 de la Sociedad Botánica de México, cuyo objetivo fue y sigue siendo el conocimiento y estudio de las plantas del país, su interacción con el resto de la biodiversidad incluyendo a los seres humanos.

Esta importante institución la organizó, fue fundador y secretario perpetuo el ilustre profesor Maximino Martínez(1888-1964).

Por sus valiosas contribuciones se conoce más la flora mexicana y su importancia en la vida y la salud. Entre sus publicaciones se encuentra un importante catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas que incluye sus nombres en náhuatl, también  publicaciones sobre plantas útiles, plantas medicinales, con importante información sobre la herbolaria, así como  valiosas contribuciones al estudio de la etnobotánica y las Coníferas de México entre otras  trascendentes obras.

Este destacado científico tuvo la visión y el empeño por convocar a la comunidad científica a investigar y dar a conocer la rica biodiversidad botánica para protegerla y mantener su presencia en nuestro megadiverso país.

Como otras ciencias la botánica requiere de más mexicanos comprometidos con los recursos naturales, investigadores, trabajos y publicaciones lo que escasamente se comprende y menos se apoya.Si sumamos que esta ciencia se consideraba en el siglo XIX adecuada para la “capacidad cognitiva de las mujeres” siendo quehacer femenino,clasificar y conservar el material colectado como refiere el artículo de Lobato (2018) “Botánica: Una ciencia femenina en Latinoamérica”, el espacio para los investigadores se reduce más.

Sorprende actualmente la afirmación, “parte de los estudios botánicos no se han desarrollado por la presencia de muchas alumnas interesadas en los cursos de biología lo que dificulta encontrar personal masculino para los trabajos de campo en lugares aislados”.

Urgen más científicos y estudiosos de nuestros recursos y sin exclusiones. Personajes valiosos como el profesor Maximino Martínez y el Dr. José Sarukhán, fundador de la CONABIO son un motivo para celebrar su empeño y trabajo por el conocimiento de nuestro patrimonio natural su conservación y uso sustentable, no olvidemos que la biodiversidad sana es garantía de vida.

Arlette López Trujillo

Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.