Estilo

Gracias Julieta

Comunicar lo que pensamos es complejo, pues involucra múltiples factores del comunicador, tanto personales como contextuales.  Este reto es mayor si lo que se pretende difundir es el conocimiento científico, que de acuerdo con Julieta Fierro (UNAM astrocu) “la divulgación de la ciencia es el arte de llevar el conocimiento científico a alguien que no es especialista en el tema”

La intención de divulgar la ciencia a la comunidad, tomó más presencia cuando el naturalista británico Henry Brougham funda en el siglo XIX la “Sociedad para la Divulgación del Conocimiento Útil”, pretendiendo “proporcionar a los obreros una educación científica” (Ciencia UANL), aunque para el astrónomo italiano Galileo Galilei esta falta de conocimiento previo no fue problema, pues escribió en el año 1610 un texto sobre Manchas Solares, mencionando que “lo escribiría en un lenguaje vulgar para que lo entendiera todo el mundo”, refiriéndose al italiano que era el idioma común y no el latín como lenguaje culto.

¿Sera entonces una habilidad especial, la posibilidad de incursionar en la divulgación científica y popularizar la ciencia, o una cualidad que se pueda desarrollar? Preguntas que surgen ante la posibilidad de participar en la educación informal fuera del salón de clases o de los espacios educativos tradicionales.

¿Cuáles serán los requisitos mínimos para divulgar la ciencia? Esta actividad que realizamos de manera frecuente, cuenta con estrategias para llevar el conocimiento a la población en general.

Valiosa referencia, son los textos que para esta actividad dejó la gran divulgadora de la ciencia que fue la Dra. Julieta Fierro, autora de más de 40 libros, entre ellos 23 de divulgación científica, excepcional conferencista, multipremiada académica, reconocida persona, decía que “una razón para divulgar la ciencia es comprender que produce placer, hay que conocerla, no dejar de estudiar y tener pasión para comunicarla”. También menciona que es necesario dedicarle tiempo, practicar, dar a leer el trabajo a otros si la comunicación es escrita, y considerar que la divulgación de la ciencia es un acto de creación

Julieta se convirtió en una estrella el 19 de septiembre, seguirá brillando en el firmamento, y en la luz de una luciérnaga que lleva su nombre alumbrando con su legado el camino de quienes aman llevar la ciencia con entusiasmo, al nivel de educación informal.


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.