Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, se ha convertido en el líder criminal más poderoso de México. Tras la caída de capos de la vieja guardia como Ismael El Mayo Zambada, el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación no sólo se mantiene prófugo sino que también encabeza a la única organización delictiva capaz de marcar presencia en cada uno de los 32 estados de la República Mexicana, según da cuenta el último informe anual de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la agencia antinarcóticos estadounidense, el poderío que el también llamado cártel de las cuatro letras ha acumulado en el país deviene de sus vastos recursos financieros, la violencia, el soborno a funcionarios corruptos y, sobre todo, a una estructura de mando basada en franquicias que les ha permitido mantener y expandir su dominio en el tráfico ilícito de drogas en el país.
A la cabeza de dicho organigrama en el CJNG se encuentra El Mencho, por lo que han surgido dudas sobre quién podría quedar al frente de su imperio criminal en caso de su muerte o detención toda vez que su hijo, Rubén Oseguera González, alias El Menchito, fue detenido, juzgado y sentenciado en Estados Unidos a cadena perpetua.
A dicho panorama se suma la incertidumbre sobre el estado de salud de Nemesio Oseguera Cervantes. En febrero, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que el líder del cártel de las cuatro letras padece una insuficiencia renal, sin embargo, en más de una ocasión se ha rumoreado su deceso.
Si bien ninguna autoridad mexicana o estadounidense ha confirmado la muerte de Nemesio Oseguera Cervantes, su ausencia en el liderazgo en el Cártel Jalisco Nueva Generación podría cimbrar al hampa mexicano, una situación que pondría en la mira a algunos de sus subordinados de más alto rango que pueden perfilarse a ocupar su puesto.
La estructura del CJNG
En el cártel de las cuatro letras, al igual que en otras organizaciones delictivas que operan en México, su estructura no es vertical. Aunque el también llamado Señor de los Gallos es su líder indiscutible y fundador, el CJNG opera bajo un modelo de franquicia.
Tal y como describió la DEA en 2024, el cártel es supervisado por El Mencho quien cuenta con un pequeño grupo de altos mandos que le reportan directamente. Dichos líderes a su vez coordinan el segundo nivel de la organización criminal en donde se ubican líderes regionales y jefes de plaza distribuidos en distintas zonas del territorio mexicano.
“El modelo de franquicia permite a cada grupo semi-independiente adaptar sus operaciones a áreas específicas de especialización o demandas de mercado, siempre que cumplan con los requisitos de nombre, marca y estructura organizativa y sigan la dirección general dictada por la cúpula del Cártel Jalisco”, reza el informe de la agencia antinarcóticos.
Dicha estructura ha sido también clave en la expansión de la organización criminal en el país. El grado de independencia con la que operan también le permite al cártel maximizar sus ingresos ya que los líderes no pagan las debilidades del modelo, sin embargo, también le permite a cada exención conformar sus propias alianzas con otros grupos criminales, incluso cuando éstos se opongan directamente a la asociación de otras franquicias.
Los posibles herederos en su familia
Con tan sólo 35 años de edad, Rubén Oseguera González, alias El Menchito, fue sentenciado a pasar el resto de su vida en una prisión estadounidense el pasado 7 de marzo. De acuerdo con reportes del periodista Angel Hernández para MILENIO, el hijo del líder del CJNG fue hallado culpable de delitos relacionados al tráfico de cocaína y metanfetaminas, así como del uso de armas de fuego e instrumentos destructivos.
Con dicho veredicto de la jueza Beryl A. Howell se rompió la línea sucesoria del liderazgo del Cártel Jalisco Nueva Generación pues, contrario por ejemplo a Los Chapitos que suplieron a Joaquín Guzmán Loera en la cúpula del Cártel de Sinaloa tras su extradición, la trayectoria criminal del Menchito fue frustrada antes de pudiera ocupar el lugar de su padre.
Del mismo modo, Abraham y Antonio Oseguera Cervantes -hermanos del Mencho que ocupaban un alto peldaño en el organigrama criminal del CJNG fueron detenidos en años recientes. Mientras que el primero se encuentra recluido en el Penal de El Altiplano, el segundo formó parte de los paquetes de generadores de violencia que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum entregó a la justicia estadounidense.
Con dicho precedente, dentro de la familia de Nemesio Oseguera Cervantes únicamente se ubican dos personajes cuya relevancia dentro del cártel de las cuatro letras los ubican como sus posibles sucesores. El primero es Juan Carlos Valencia González, hijo de la esposa del Mencho, Rosalinda González Valencia.
Mejor conocido como El 03, Pelón, Tricky Tres o R3, el Departamento de Justicia ubica al hijastro de Nemesio Oseguera Cervantes como un importante líder del CJNG y cabecilla del Grupo Élite, uno de los brazos armados más relevantes de la organización criminal.
Juan Carlos Valencia González se ubicaba en el organigrama de cártel únicamente por detrás de su medio hermano Rubén Oseguera González, con quien también comparte los cargos que pesan en su contra en Estados Unidos. Según la acusación presentada ante una corte federal del Distrito de Columbia, a El 03 se le acusa de conspiración para producir y distribuir cocaína y metanfetaminas para su importación a Estados Unidos, así como posesión o uso de armas de fuego.
Aunque el panorama sugiere que el hijastro del Mencho podría heredar su liderazgo, en los primeros escaños de la organización delictiva también se ubica Julio Alberto Castillo, yerno de Nemesio Oseguera Cervantes cuya influencia se ha concentrado en Colima, específicamente en el puerto de Manzanillo.
Según refiere información del Departamento del Tesoro, el esposo de Jessica Johanna Oseguera -hija del Mencho- ha facilitado al cártel la adquisición de precursores químicos utilizados para la fabricación de fentanilo y otras drogas ilícitas traficadas a Estados Unidos, por lo que su cercanía a la familia y su rol lo convierten en posible sucesor.
Los otros líderes de alto rango
La cúpula del Cártel Jalisco Nueva Generación también está conformada por otros líderes que, aunque no comparten vínculo sanguíneo con El Mencho, sí lograron ganarse su confianza. Uno de ellos es Audias Flores Silva, alias El Jardinero, a quien se identifica como el principal jefe de seguridad del CJNG.
Investigaciones de agencias de seguridad estadounidenses refieren que El Jardinero está a cargo de grandes porciones de territorio controlado por el cártel de las cuatro letras, específicamente en estados como Zacatecas, Guerrero, Nayarit, Jalisco y Michoacán. Adicionalmente, se le señala como el encargado de coordinar los narcolaboratorios de la organización criminal en la región central de Jalisco y el sur de Zacatecas.
Mantener a El Mencho intacto es quizá la tarea más relevante de Audias Flores Silva, no obstante, a sus labores también se suma la supervisión de camiones de remolque, aeronaves y pistas de aterrizaje clandestinas utilizadas para importar cocaína desde Centroamérica. Información obtenida y difundida por el periodista especializado en crimen organizado, Óscar Balderas, refiere que El Jardinero fue también uno de los supervisores de la alianza regional entre el CJNG y Los Chapitos.
En ese mismo tenor de líderes de alto rango en la organización criminal se ubica Gonzalo Mendoza Gaytán, alias El Sapo. De acuerdo con su última designación en la lista negra del Departamento del Tesoro, a dicho miembro se le señala como el artífice de prolíficas estrategias de reclutamiento con las que cuenta el CJNG para aumentar su base y que dejan a su paso casos como el del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco el cual dirigía.
Autoridades estadounidenses apuntan que El Sapo también ha estado involucrado en el asesinato de “numerosos agentes del orden mexicanos” mientras que en México, el secretario de seguridad, Omar García Harfuch, lo describió como un líder regional del cártel de las cuatro letras con influencia en estados como Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
Reportes del medio especializado Borderland Beat señalan que diversos miembros de la familia de Gonzalo Mendoza Gaytán están relacionados con las actividades criminales del CJNG, lo que incluso los llevó a ser considerados como la familia criminal sucesora en la organización delictiva.
Otro de los personajes que ha logrado un espacio en la cúpula del Cártel Jalisco Nueva Generación es Ricardo Ruíz Velasco alias El Doble R. El Departamento del Tesoro lo identifica como un alto teniente de la organización cercano al Mencho pero también como el líder de una unidad de fuerzas especiales al servicio del cártel. Es también el responsable de la comunicación pública y la propaganda de la organización criminal, además de que ha estado implicado en asesinatos de alto perfil durante más de una década.
El Doble R ocupa también un alto escaño en el Grupo Élite que comanda El 03, por lo que su influencia se ha identificado tanto en Jalisco como en estados como Michoacán, Guanajuato y Zacatecas, donde el CJNG ha buscado expandirse. La relevancia que este miembro tiene para el cártel es tanta que en diversas ocasiones sus intentos de aprehensión han desatado narcobloqueos y enfrentamientos armados, tal y como sucedió en agosto de 2022 en Ixtlahuacán del Río.
Los jefes de plaza que cobran relevancia
El modelo de franquicias con el que opera el CJNG ha hecho que en cada uno de los estados donde tienen presencia cuenten con representantes que, poco a poco, van cobrando relevancia. Si bien éstos personajes aún no son considerados como posibles sucesores del Mencho, su escalada en el organigrama criminal enciende las alertas de las autoridades.
Entre los más allegados a líderes como El Sapo o El Doble R se encuentran Francisco Gudiño Haro -alias La Gallina- y Carlos Andrés Rivera Varela, mejor conocido como La Firma. Ambos son identificados como generadores de violencia en Jalisco y como importantes aliados para apoyo material, financiero o tecnológico al cártel de las cuatro letras. Asimismo, se les vincula con la planeación de atentados en contra de autoridades, incluyendo el de Omar García Harfuch y el del ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, en 2020.
Al listado se suman otros nombres como Luis Manuel Pelayo, alias El Meño; Aldrín Miguel Jarquín -El Chaparrito- o Ramón Álvarez Ayala, alias El R1, quienes también conservan un alto grado de influencia en Jalisco y han logrado evadir a las autoridades.
En el sur del país, jefes de plaza como Juan Manuel Valdovinos Mendoza -El Señor de los Caballos- representan al CJNG en Chiapas, mientras que otro hombre identificado bajo el pseudónimo de Comandante 88 hace lo propio en Tabasco. Al tiempo y de acuerdo con reportes de Óscar Balderas para MILENIO, en la región de Tierra Caliente en Guerrero, la bandera de las cuatro letras la iza un hombre identificado como Francisco Jaramillo Valdovinos alias El Serio, cuyo brazo armado -La Seriesada- ha cobrado relevancia en meses pasados.
Reportes del semanario ZETA Tijuana ubican a Javier Adrián Beltrán Cabrera -alias Pedrito- como el representante del cártel de los cuatro letras en Baja California, en tanto, al otro extremo de la frontera César Morfín Morfín, El Primito, se consolida como su jefe de plaza en Reynosa, Tamaulipas.
La organización criminal de Nemesio Oseguera Cervantes ha alcanzado un poderío y expansión nunca antes vista en México gracias a aliados y socios que han mostrado su lealtad al Señor de los Gallos. No obstante y ante la batalla perdida contra el tiempo, más de un subordinado podría buscar ocupar su vacante.
ATJ