Política

Artesanías, un elemento de la cultura mexicana

Los días de Fiestas Patrias, como los actuales, pues ya estamos a una semana de “El Grito de Independencia” , cobran especial valor todos aquellos elementos que contribuyen a ese orgullo de ser mexicanos, y junto con los preparativos para esa fecha tan importante, la música de mariachi, los trajes de charro y de china poblana, y los adornos de papel picado, están presentes las artesanías, que en ocasiones alcanzan el grado de obras de arte, y que contienen el sentir del pueblo y su interpretación de su entorno, de forma que reflejan el espíritu del pueblo, de ahí la importancia de apoyar a quienes se dedican a producirlas.

En este contexto quiero destacar el programa "Manos Mágicas", que se creó a iniciativa del Gobierno del Estado de México, y nos comentan, en breve se podrán apreciar sus acciones, pues están encaminadas precisamente a apoyar la preservación de las artesanías como elemento cultural importante, así como el desarrollo y fomento de los artesanos mexiquenses.

El citado programa es coordinado por el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM), y se explicó que está dirigido a artesanos mayores de 18 años inscritos en el padrón de la institución; otorga apoyos económicos para fortalecer la actividad artesanal y el recurso que reciban puede usarse para comprar materiales, herramientas y mejorar talleres.

El director general del instituto de investigación y fomento de las artesanías del Estado de México, Agustín Herrera Pérez, explicó que lo único que necesitan los artesanos para recibir el apoyo, es acercarse al IIFAEM, y prometió que por estos días dará más detalles al respecto…

En otros asuntos, realmente es lamentable que se repita la vieja historia, que no ha sido debidamente aprendida por lo visto, pues un autobús de la línea Flecha Roja, una vez más, trató de ganarle el paso al tren con nefastas consecuencias, pues fue embestido por el tren. Esto fue el lunes alrededor de las ocho de la mañana, en Atlacomulco, y doce horas después del suceso iban diez muertos y más de cincuenta heridos, en su mayoría pasajeros que se dirigían a sus centros de trabajo.

Largo, largo camino ha emprendido la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México, UAEMéx con su equipo de trabajo para recuperar la normalidad en la institución y regresar a las clases y actividades presenciales en sus 55 instalaciones entre escuelas, facultades y centros de investigación en la entidad, y pese a las decenas de reuniones para dialogar con grupos inconformes que pararon los centros de estudio, después de cuatro meses falta muy poco, pero no se alcanza el cien por ciento de apertura de las instalaciones…

Bueno, esperemos que no se repitan las desgracias de aquí al domingo, para festejar a gusto el grito de independencia. Nos leemos y cuídese mucho, no olvide las medidas de autoprotección.


Google news logo
Síguenos en
Antonio Juárez
  • Antonio Juárez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.