Hubo varias intervenciones en la ceremonia de inauguración del Aeropuerto Felipe Ángeles, este lunes 21 de marzo, en Tecámac, Estado de México. Cada una con su particular punto de vista y se podría decir que mientras alguien desperdició su tiempo al micrófono, como la señora jefa de gobierno de la CdMx, Claudia Sheinbaum, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, fue objetivo al resaltar que su entidad resultará muy beneficiada en los sentidos turístico y económico en general, por la cercanía con su entidad y en especial con la capital, Pachuca, mientras que Alfredo Del Mazo, gobernador del Estado de México –donde se ubica- la dimensionó con amplitud y objetividad.
Cuando habló la jefa de gobierno de Ciudad de México, por momentos creí estar escuchando a su jefe, con su invariable, lamentable, discurso que divide y busca enfrentar a los mexicanos entre sí, y a pesar de que está en su cuarto año de gobierno, todavía trata de culpar de los problemas del país a los anteriores gobiernos.
“Es la obra de infraestructura más importante concluida en nuestro país durante el presente siglo”, afirmó el gobernador del Estado de México ante el Presidente López Obrador en las instalaciones del AIFA.
Este aeropuerto cuenta con la participación de los gobiernos de México, de Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, así como de los municipios mexiquenses de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán y Zumpango, así como la localidad hidalguense de Tizayuca, los cuales tienen un ordenamiento territorial del polígono del AIFA, por lo que “simboliza nuestra capacidad de trabajar unidos en torno a objetivos comunes, y de avanzar orientados por el bienestar y la justicia social, y el orgullo compartido”.
El gobernador mexiquense reconoció a quienes integran las fuerzas armadas, ya que este aeropuerto fue edificado por la responsabilidad, capacidad y compromiso del Ejército Mexicano, dijo, siendo una terminal aérea eficiente y sustentable, que convierte a la ingeniería mexicana en un referente internacional.
La edificación del Aeropuerto Felipe Ángeles no significa que vaya a desaparecer la Base Aérea de Santa Lucía, de la Fuerza Aérea Mexicana, sino que coexistirán.
El general Crescencio Sandoval explicó que el proyecto de construcción de la nueva terminal aérea lleva 29 meses, y dijo que las nuevas instalaciones contribuirán al desarrollo económico del país, además que al encontrarse en la Base Aérea de Santa Lucía, impulsará sus capacidades, como infraestructura de apoyo y despliegue para casos de desastres naturales.
En su primer día de funcionamiento hubo solo ocho vuelos, y solo uno internacional. En fin, ya hay nuevo aeropuerto funcionando, que indefectiblemente obliga a pensar en las razones por las que no se concluyó el Aeropuerto Internacional de Texcoco.
Nos leemos y, mucho ojo, porque declararon a todo el país, por primera vez desde que inició la pandemia, con Semáforo Epidemiológico verde.
Antonio Juárez