Todo comenzó con una servilleta.
Torreón le debía al maestro Ramón Shade un concierto de despedida y cumplió.
El Festival Cultural "El Mitote Lagunero", organizado por el R. Ayuntamiento de Torreón, a través del DIF, el Instituto Municipal de Cultura y Educación y las direcciones de Turismo y Desarrollo Social, presentó a la Camerata de Coahuila dirigida por última ocasión por su director fundador.
31 años después de su primera función, todo volvió a su lugar, al teatro "Isauro Martínez" que fue la sede del recital integrado por la Obertura "Leonora", de la ópera "Fidelio" (1806) de Ludwig van Beethoven y enseguida por la Sinfonía número 2 en Re Mayor (1877), de Johannes Brahms.
Y al terminar una gran ovación para Ramón Shade, el pianista que regresó a su casa como director de orquesta, y construyó una Camerata que creció y creció a través del tiempo.
Shade llegó en 1973 a Viena, tras la huella del pianista Paul Badura Skoda, quería estudiar con él.
En la oficina de inscripciones le dijeron que el maestro había viajado a Londres, Inglaterra para una temporada allá... y entonces, Ramón Shade se quedó de todos modos en Viena, Austria y fue el primer mexicano en graduarse como director en la Hochschule für musik und darstellende kunst.
De regreso a México trabajó en el INBA, fue director de las Orquestas de las Universidades Autónoma de Guadalajara y de la Juárez de Durango, hasta que le invitaron a regresar a esta tierra.
Lo que siguió es ejemplar, estableció una orquesta que dirigió por 31 años y no fue en una capital de estado, la agrupación proporciona a la Comarca Lagunera, conciertos, la oportunidad de conocer a estrellas como el compositor cubano Leo Brower, al sonorense Arturo Márquez, autor del Danzón número 2, al violoncellista Carlos Prieto, al flautista Horacio Franco... y de contar con maestros que han formado a grandes músicos, como la georgiana Mariana Chabukiani.
Sí, la Camerata ha trascendido, sin duda, las puestas en escena de óperas como "El barbero de Sevilla" de Rossini, "Elixir de amor" de Donizetti; "Orfeo" de Gluck o "La Traviata" de Verdi, han sido una aportación muy importante a la vida cultural de La Laguna.
En alguna ocasión me tocó, al lado del maestro Shade, presentar a los medios uno de los discos grabados por la Camerata, en muchas ocasiones acudí a las ruedas de prensa de la orquesta donde lo mejor era la sobremesa de esas sesiones informativas, porque Shade es un gran charlista, una persona muy simpática, es culto y no presume de serlo, es rudo en los ensayos y tiene una larga vida por delante como director invitado, lo ha sido por muchos años donde alternó sus presentaciones personales con la dirección artística de la agrupación lagunera.
Bajo la conducción de Shade la Camerata se ha presentado en varias ciudades de México, en el Festival Cervantino por ejemplo, América Latina y Estados Unidos...
De todo eso me acordé mientras aplaudía de pie al maestro Ramón Shade, nacido en Torreón, egresado del Francés de La Laguna y de la hoy Universidad de la Música de Viena... mientras tanto el maestro volteaba para reconocer a algunos músicos que lo acompañaron durante muchos años, como el contrabajista Gabriel Robles, el violista Babken Bardyan, el oboe Ioseb Gamilagdishvili...
encontró muchos rostros nuevos...quizá tras bambalinas estaba la pianista Mariana Chabukiani...
Luego aparecieron Fernando Ariel Martínez Mendoza, Jefe de Gabinete del Ayuntamiento y Antonio Méndez Vigatá, director del IMCE... le entregaron un reconocimiento que el MAESTRO se ganó a pulso durante cada temporada, durante 31 años.
¡Bravo Ramón!
Otro día les contaré lo de la servilleta.