Cada cultura, moda, generación, grupo social, entiende la importancia del color de forma distinta, nadie lo negará.
El arte es reflejo de esos momentos, grupos, tendencias, un espejo a veces claro, a veces turbio.
De ahí la importancia de la exposición temporal "Historia de la cultura del color, ciencia, arte, significados y percepciones a través del tiempo" que será inaugurada el próximo sábado 15 de noviembre a las 19:00 horas en el Museo Arocena.
Apenas en agosto se desmontó la exposición de los muros del bellísimo museo Nacional San Carlos-INBAL, en la colonia Tabacalera de la CdMx.
La muestra contiene 78 piezas, 53 pinturas, una escultura y 24 pigmentos, estos últimos procedentes del laboratorio de diagnóstico de obras de arte del Instituto de Investigaciones Históricas, de la UNAM.
El mismo tono del antiguo palacio urbano construido por la Marquesa de Selva Negra para su hijo José Gutiérrez del Rivero y Pinillos y Gómez, quien murió antes de que el arquitecto español Manuel Tolsá terminara la obra en 1805, muestra una tendencia de moda en los primeros años del siglo XIX: el neoclásico, con sus principios de color.
Este museo aportó casi todo el contenido de la exposición que podremos ver en unos días más en el museo de la avenida Juárez.
También se incluyen piezas procedentes del Museo Nacional de Arte, Museo Nacional de Antropología e Historia, el Archivo General de la Nacional y el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
¿Qué veremos en el antiguo Casino de La Laguna? obras de Piero di Cósimo, Lucas Cranach el Viejo, Francisco de Zurbarán, Juan Cordero y Pelegrín Clave...un verdadero banquete estético.
La exposición " Historia de la cultura del color" será el pretexto ideal para asistir acompañados de amigos, familias, compañeros de la escuela o el trabajo y luego tomar un café, o comer unos taquitos y continuar la polémica ancestral sobre ¿qué es más importante en la obra de arte, el dibujo o el color? y ¿qué pasa cuando la obra maneja solo blancos y sombras naturales? ¿o cuándo solo se usa el negro como herramienta de color?
La plática se pondrá buena, como cuando se discutía en el Renacimiento sobre ¿qué es más importante, la ciencia pura o el arte que se deja llevar por las emociones?
Los académicos se emocionarán al presentar su sapiencia sobre teorías del uso del color, el público podrá ver como la discusión continúa: ¿Aristóteles o el pintor y arquitecto Georgio Vasari?
¿Cómo ver el color?
Esta exposición no pasará desapercibida para el gran público; nadie podrá evitar hablar de los múltiples de significados y simbolismos en el arte.
Ver "La historia cultural del color" nos hace preguntar, otra vez ¿qué es el color?
Como ya es costumbre, la exposición temporal contará con varias actividades paralelas, entre ellas visitas guiadas los domingos y un ciclo de cine club de fines de semana.
Ambas actividades serán gratuitas.
Prepare su bloc de notas, invite al que más le cuestiona todo lo que usted opina en el café... el debate se pondrá bueno.